Las conclusiones que aportará la provincia a la nueva ley de educación fueron reveladas ayer, tras una jornada en la que se trabajaron los 20 ejes propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación, a partir de los distintos aportes que se realizaron desde los departamentos y las regiones.
PUNTOS CENTRALES. Lo más destacado es la obligatoriedad del jardín a partir de los cuatro años y el pedido de regulación nacional del nivel inicial. Además, se pidió que se vuelva a la vieja estructura de primaria y secundaria, con un nivel básico de tres años para esta última y otros dos que podrían tener una orientación vinculada a lo laboral o a la continuidad de cara al nivel superior. Quedó manifiesta la necesidad de que todo el personal docente posea título universitario.
En cuanto al rol docente, se solicitará que éste pueda acceder a una formación gratuita para desarrollarse en forma permanente. El multiculturalismo y la implementación del estudio de dos lenguas a partir del nivel primario fue otro de los puntos destacados, junto con la recuperación de las lenguas autóctonas. La integración de los chicos discapacitados en el ámbito de las escuelas comunes es otra de la propuestas que replicaron con fuerza en el foro. Finalmente, la implementación de nuevas tecnologías en todas los colegios, la articulación escuela-trabajo y la recuperación de la autoridad escolar junto con la disciplina también son parte del texto que viajará a la Nación próximamente.
ATINADOS. El aporte de los estudiantes nutrió de realidad al foro. Solicitaron contención para los chicos de séptimo por los cambios corporales y psicológicos y pidieron tener salud reproductiva a partir de octavo año, e inclusive se manifestaron en favor de la instalación de una asesoría extrahoraria para consultas personales. No obstante, rechazaron el contraturno.
LO QUE SIGUE. La próxima semana, la Dirección General de Escuelas se encargará de pasar en limpio el documento que en 10 días estará en el Ministerio de Educación de la Nación. El mismo será subido a la web de la DGE para que toda la comunidad educativa pueda obtener una copia. En setiembre llegaría nuevamente a las escuelas el anteproyecto de ley para que vuelva a ser debatido en las escuelas y se realicen otros aportes, ya que para el Gobierno Nacional, el proyecto final tiene que ingresar al Congreso en octubre, así se lo aprueba antes de que termine el año.