A once meses de las elecciones, en el oficialismo provincial ya arrancó el debate fuerte para decidir quién será el candidato a gobernador al que bendecirá Julio Cobos. El vicegobernador, Juan Carlos Jaliff, fue la figura que salió este fin de semana a apurar la discusión. “Sigo insistiendo en que hay que definir las principales candidaturas hacia fin de mes”, dijo Jaliff ayer, en lo que fue un claro mensaje hacia adentro del cobismo, donde no todos están de acuerdo en apurar tanto el tema. La presión del vicegobernador fue evidente.
Es que Jaliff no sólo se inclinó por acelerar el comienzo de la campaña, sino que también postuló, con mucho énfasis, que la candidata a la gobernación podría ser una mujer.Así, renovó las chances de la ministra de Economía, Laura Montero. Sin embargo, dentro del propio Poder Ejecutivo, otras voces opinaron que el debate se tiene que postergar para los primeros meses del año que viene y dijeron que Jaliff ha salido a meter presión para saber qué lugar ocupará él dentro del esquema electoral del cobismo.
Hoy, el vice aparece como eventual candidato a diputado nacional o intendente de Capital. Más allá de la lectura, esta facción del oficialismo se subió al debate que abrió Jaliff. “El principal aspirante a la gobernación es César Biffi, y si no es él, será Alfredo Cornejo”, ventiló ayer a la tarde un ministro que prefirió mantenerse en el anonimato.
ESCENARIO.
Un acto oficial brindará esta semana el escenario justo para que los cobistas calienten la discusión sobre la candidatura a gobernador y el resto de los casilleros de la lista. El jueves, el Gobierno hará una cena en la bodega Centenario,Maipú, para festejar los tres años de gestión de Cobos. A la cita invitarán a más de 500 radicales y la lista de oradores le dará a Jaliff la oportunidad de insistir sobre la necesidad de definir las candidaturas rápido: su discurso será el único que precederá al del gobernador. El acto del jueves será de neto corte partidario, pero dicen que el objetivo principal será trazar un balance de la gestión de Cobos.
Los asistentes aportarán otro dato político importante. Es que, según remarcó el Gobierno, el radicalismo en pleno está invitado a la cena en Maipú, y esto incluye a los discípulos de Roberto Iglesias. La presencia de los iglesistas en la cena de Cobos es un misterio. La semana pasada, algunos de ellos, como el senador Armando Camerucci, quien preside el comité de la UCR, evaluaban participar, pero la expulsión de los iglesistas que se mantenían en el Gobierno congeló todo acercamiento.
OTRO ACTO.
Un acto más institucional le dará continuidad a la celebración de los tres años de Cobos en el Gobierno. El lunes 11, el gobernador reunirá a sus funcionarios para definir los objetivos de gestión 2007. Cobos hizo lo mismo a fines del año pasado, en un repaso en detalle de lo realizado por el Ejecutivo y lo que faltaba cumplir. El ministro de Gobierno, Sergio Marinelli, sostuvo ayer que los objetivos del 2007 están contenidos en el presupuesto para ese año y tienen que ver con “atender los problemas de la gente”. Marinelli explicó que el mejoramiento de los centros de salud y del Registro Civil, la correcta administración de la nueva cárcel de Cacheuta y la asistencia a los sectores más pequeños de la economía tienen lugares asegurados en el plan de Cobos.