Con la entrega de 20.000 libros, pertenecientes al Programa Mendoza lee y cosecha, la Dirección General de Escuelas y la Dirección de Niñez, Adolescencia, Ancianidad, Discapacidad y Familia (Dinaadyf), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, recordaron ayer el Día Internacional por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

    Se trata de ejemplares de autores locales como Juan Draghi Lucero, Armando Tejada Gómez, Antonio Di Benedetto y Vilma Vega, entre otros. Los destinatarios serán alumnos pertenecientes a la educación básica, CEBAS y educación especial. Los textos serán distribuidos en los hogares pertenecientes a Dinaadyf, escuelas, bibliotecas populares y municipios, entre otras instituciones.

    En el acto estuvieron presentes la subsecretaria de Planeamiento y Gestión Educativa, Norma Gutiérrez; el director de la Dinaadyf, Gabriel Conte, y el ministro de Desarrollo Social, Sergio Pinto, entre otras autoridades de ambas carteras. En esta oportunidad, Conte se manifestó a favor de este tipo de iniciativas, destacando los cambios que se están produciendo a nivel gubernamental en cuanto a promocionar políticas públicas destinadas a la niñez y la adolescencia.

    Indicó que muchas veces es más fácil que lo malo salga a la luz y que hechos como este quedan relegados. El 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que todos los países instituyeran el Día de los Derechos del Niño, hecho que ocurrió en 1959.