Quienes posean planes Jefes y Jefas de Hogar podrán optar por otro beneficio: el Seguro de Capacitación y Empleo, por el cual recibirán 225 pesos mensuales durante dos años y la capacitación necesaria para conseguir trabajo. Este nuevo programa fue anunciado ayer por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, quien llegó a la provincia para poner en marcha este emprendimiento y lanzar la creación del Instituto Provincial de Desarrollo Laboral, desde donde se generarán políticas y se tenderán redes en este sentido.
Las personas interesadas en cambiar de plan podrán hacerlo en forma voluntaria a través de un convenio de adhesión. Allí se establecerán los derechos y las obligaciones y el tiempo de permanencia será computado para la futura jubilación. En esta primera etapa, el programa se desarrollará en Las Heras, Guaymallén, San Rafael, General Alvear y Godoy Cruz. “La capacitación se realizará de acuerdo a la demanda que exista en cada región”, explicó el funcionario nacional. A modo de ejemplo, el intendente godoicruceño, César Biffi, comentó que en su municipio se necesitan, sobre todo, talleres sobre metalmecánica, construcción, servicios y comercio.
El gobernador Julio Cobos dijo que este programa profundizará los niveles de personas con empleo y sostuvo que, en el último trimestre, Mendoza tiene uno de los índices de desempleo más bajos del país, 6,7%.“Según las estimaciones, este porcentaje descenderá aún más en los próximos meses y se espera llegar a 5%”, sostuvo el mandatario mendocino.
OTROS BENEFICIOS. Los beneficiarios de este nuevo programa no sólo recibirán la capacitación laboral. También se contempla la posibilidad de que completen ciclos de estudios primarios y secundarios, ofertas de empleo, entrenamiento laboral en empresas u organismos públicos y asesoramiento para desarrollar emprendimientos productivos. En todos los casos, tanto el ministro de Trabajo como Cobos remarcaron que la orientación se dará de acuerdo a las necesidades de cada departamento y de provincia.
Una vez que la persona que se incorpore a este plan termine los dos años que están estipulados, estará en condiciones de conseguir trabajo en el sector privado. Pero para tentar a los empresarios a tomar a estos beneficiarios, el Estado mantendrá por seis meses el pago de los 225 pesos, por lo que la firma deberá abonar lo que resta para completar el sueldo del puesto que ostente la persona. El intendente de Las Heras, Rubén Miranda, explicó que en su departamento se ha conversado con un hipermercado que se instalará en breve.
“Los empresarios se ahorrarán 225 pesos por empleado y podrán tomar personal capacitado para cada tarea”, dijo el funcionario, y comentó que, en este caso, la cantidad de gente representa 10% de los planes Jefes y Jefas de Hogar. El ministro de Trabajo de la Nación consideró que “este cambio representa una profundización de los planes sociales que se crearon con la crisis del 2001”. Y respaldó la selección de los departamentos que comenzarán con este programa al decir que son en los que las oficinas de empleo han sido fortalecidas e integradas a la Red Nacional de Servicios del Empleo. Además, anunció que estas dependencias se duplicarán el año que viene.