El 2007 será un año de profundos cambios en el Hospital Lagomaggiore. La idea es poner en marcha un proyecto para ampliar maternidad y neonatología del nosocomio, pero la decisión agilizará el funcionamiento de todo el centro de salud. En total, se sumarán 7.000 metros cubiertos a las instalaciones. Pero, quizás, el mayor beneficio se vea reflejado en neonatología. El servicio, que ahora está ocupado en 94% de su capacidad y que en algunas épocas del año debe enviar a los prematuros a clínicas privadas porque se ve desbordado, incrementará 53% de los días cama disponibles para alojar a los bebés.
BENEFICIOS. La nueva construcción se ubicará en un terreno desocupado ubicado en los fondos del hospital y aportará catorce camas más a la maternidad, aunque el incremento más sensible se dará en el servicio de neonatología, como ya se explicó anteriormente. La internación de clínica general también se beneficiará. El servicio, que hasta ahora posee 390 camas para albergar pacientes, luego de la ampliación se extenderá a 504 camas. Otro sector que crecerá notoriamente será terapia intensiva general, ya que se le sumarán, a las seis camas, existentes doce lugares más. Es decir que la capacidad del servicio aumentará 200%.
LOS NÚMEROS. Sara Pappa, directora del nosocomio, explicó que si bien la idea, que surgió de la dirección del hospital, ya obtuvo el visto bueno de parte del Ministerio de Salud, todavía no cuenta con la aprobación del Ministerio de Hacienda. La razón reside en lo ambicioso del proyecto, ya que para hacerlo realidad será necesaria una partida presupuestaria de 14 millones de pesos.
LA JUSTIFICACIÓN. En enero, El Sol publicó una nota en la que se echaba luz sobre algunas deficiencias que este efector padece. En esa oportunidad, sus directores comentaban que si bien el hospital cumple formalmente con la atención que le demanda su perfil materno infantil, de atención de patologías ginecológicas y de quemados, también es verdad que la exigencia real, tanto en cantidad de pacientes como en variedad de demanda de asistencia, se ha ampliado más de lo que su capacidad de contención lo permite.
En aquel momento,Alberto Rodríguez Assaf, director de Asistencia Sanitaria del Ministerio de Salud, aceptó el déficit en la infraestructura del nosocomio y aseguró que mejorar sus instalaciones se encontraba entre los objetivos prioritarios que el ministro Armando Caletti quería concretar antes de concluir su gestión. Actualmente, el área que más complicada se encuentra en cuanto a infraestructura es la de internación general.
Entre sus mayores complicaciones se encuentra la antigüedad de la estructura en donde se alojan los pacientes, ya que data de la década del cuarenta. Y, una vez que el hospital se reestructure, en este sector piensan instalar más consultorios externos. Algo similar ocurre con la terapia intensiva general. En este aspecto, no sólo es muy pobre la cantidad de lugares disponibles, sino que, además, es necesaria la construcción de una sala de espera para que los parientes de los internados en el área de cuidados intensivos puedan aguardar las noticias sobre sus familiares. Además, el hospital necesita una renovación en los sistemas cloacales y de desagüe, los que cada tanto se desbordan e inundan sectores tan sensibles como los quirófanos.
EL ÁREA MÁS SENSIBLE. Sara Pappa explicó que aumentar la capacidad de días cama en neonatología viene a solucionar un inconveniente que no sólo reclama el Lagomaggiore, sino que es un pedido del que se hace eco el Hospital Materno Infantil Humberto Notti. La cantidad de días cama en la actualidad es 20.390. En cambio, cuando la ampliación pueda ver la luz, estos se incrementarán, alcanzando un total de 31.390 días cama disponibles al año para la internación de prematuros. Pappa explicó que neonatología es el área más sensible y en la que se pondrá la mayoría de los esfuerzos.