Tras una audiencia conciliatoria realizada en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia por la situación de los despidos producidos en las empresas que maneja el sindicato de Luz y Fuerza, se derivaron las actuaciones al Ministerio de Trabajo de la Nación, que investigará si el gremio incurrió en irregularidades en el manejo de los emprendimientos que están casi quebrados. Se trata de un expediente integrado por una decena de reclamos de ex trabajadores, quienes denuncian haber padecido, por parte de los patrones, que es la misma cúpula sindical, mala liquidación de porcentajes por mayor responsabilidad, por turno, tarea riesgosa, antigüedad, el no pago de las guardias pasivas, horas extras, porcentaje por zona, complementario de vacaciones, ticket canasta y diferencias en el sueldo básico, entre otros.

       Más puntos que deberá investigar la cartera de Trabajo de la Nación son la supuesta conducta desleal del gremio para con sus trabajadores y asociados, si se respetó o no la ley 23.551 y la incompatibilidad del sindicato por ser juez y parte, ya que maneja media docena de emprendimientos que le brindan servicios tercerizados a Edemsa. A la audiencia de los trabajadores despedidos se presentó, también, el abogado de uno de los emprendimientos que maneja Luz y Fuerza, Pablo Cazabán; el subsecretario gremial del sindicato, Eduardo César Estrella, además de un representante del EPRE. A la misma, faltó Edemsa, quien fue citada por la Subsecretaría de Trabajo por ser responsable solidaria de estos emprendimientos, según entiende el organismo provincial. Esto, a su vez, es descartado por la empresa, quien dio este fundamento para no hacerse presente.

AL BORDE DE LA QUIEBRA.

       Producto de la privatización de EMSE, el sindicato modificó su estatuto para poder manejar emprendimientos que le brindarían servicios a Edemsa. Esta modificación convirtió a los sindicalistas en patrones y defensores, una incompatibilidad que reconoce la cúpula gremial que desde 1995 conduce a Luz y Fuerza. Así fue que conformaron Emprendimientos Luz y Fuerza SA (Elyfsa), Luz y Fuerza Emprendimientos de Montaña SA (Lyfemsa), Emprendimientos Rurales Luz y Fuerza SA (Erlyfsa), Ingeniería en Servicios SA (IESSA), Generación Eléctrica Mendoza SA (GEMSA) y Empresa de Servicios del Este SA (Esesa), siendo la madre de ellas Elyfsa.

        La mala situación por la que atraviesan las empresas que maneja, desde fines de los 90, el Sindicato de Luz y Fuerza llevó a que este gremio perdiera cerca de un millón de pesos de patrimonio, que fue utilizado para sostener los emprendimientos. En la actualidad, ya se cuenta con mandato de asamblea para que el gremio se aleje de la conducción de los mismos. La estrategia que llevan adelante los sindicalistas, confirmada por Justo Urbano Otero y Pablo Yague, integrantes de la cúpula gremial, es dejar de manejar los emprendimientos y lograr que estos sean absorbidos por Edemsa, empresa con la que sólo han mantenido conversaciones informales.

       El mal gerenciamiento ha llevado a que se produzcan alrededor de 60 despidos, denunciados en la Legislatura, pero ninguno de los casos tuvo salvataje gremial debido a que la reducción de personal fue motivada por el directorio de los emprendimientos que son manejados, en su mayoría, por la cúpula del sindicato.

INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA.

       En esta semana, se produciría la primera aproximación a los antecedentes por parte de la comisión de Derechos y Garantías, que investiga el accionar del gremio para con sus trabajadores y asociados. En dicha reunión, los legisladores deberán definir los pasos a seguir.