Las modificaciones a la actual Ley de Tránsito pretendidas por el Ejecutivo quedaron prácticamente desechadas en el nuevo proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores. La iniciativa prevé un sistema de licencias de conducir por puntos y sanciones más duras para los conductores que protagonicen infracciones a la norma. De convertirse en ley, la persona que tramite su carnet obtendrá un crédito inicial de 20 puntos, los que irá perdiendo a medida que cometa infracciones.
La autorización tendrá validez mientras el titular no pierda la totalidad del puntaje, salvo para los mayores de 65 años, quienes deberán acatar un régimen de renovación especial. Cuando la persona haya perdido todo su puntaje, se le suspenderá temporalmente la habilitación y tras la cancelación de la renovación,¡ obtendrá un crédito de 12 puntos hasta llegar a la pérdida definitiva de la autorización para conducir automóviles.
La norma tratada en Senadores, autoría de la radical Graciela Herranz, incorpora la figura de falta gravísima para las sanciones y prevé un aumento significativo del monto que la persona deberá abonar por las multas. En esta categoría, está contemplada la posibilidad de ser detectado sin seguro obligatorio, conducir sin habilitación, participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas, conducir a contramano o girar en U.
La iniciativa estipula la quita de 6 puntos cuando el ciudadano haya cometido una falta considerada gravísima, 4 para las graves y 2 para las leves. Además, un canon de 1.000 pesos para las primeras, 700 para las graves y 100 para las leves. La norma, reclamada en varias oportunidades por el gobernador Julio Cobos, será tratada en los próximos días en Diputados.