La Vendimia 2007 ya tiene guión y, según indicó el director general de Pentagrama de hileras –la propuesta ganadora–, Héctor Moreno, quien tuvo a su cargo la fiesta en el 2002, “abundarán los matices e íconos que son representativos de Mendoza. La idea es causar alegría, añoranza y reflexión en el público, desde el punto de vista de las imágenes y con un estilo propio”.
Por su parte,Claudia Guzmán –una de las responsables del guión– especificó que algunos de los íconos mendocinos que estarán presentes en la obra serán la vid, la Virgen de la Carrodilla, el tren y el proceso de producción del vino, aunque no adelantó mucho más sobre el contenido de la obra, la que tendrá una duración de 67 minutos.
SUSPENSO. La espera fue mayor de lo que se suponía, ya que los integrantes del jurado debatieron intensamente hasta el último minuto sobre cuál de los dos guiones sería el elegido para la ALEGRES. Héctor Moreno y su esposa, Sandra Guzmán, serán los responsables. Vendimia 2007: Pentagrama de hileras o Cultivo de Sueños. Si bien venían trabajando desde hace días con el par de coloquios que habían quedado preseleccionados de los diez que habían sido presentados, la elección tomó más tiempo de lo previsto.
Sin embargo, ayer, minutos antes de las 19, el coordinador del Programa de Actividades culturales, sociales y económicas de Mendoza (PACSEM), Alejandro Pelegrina, dio a conocer la determinación del jurado, acompañado por los ganadores, quienes acababan de recibir las buenas nuevas. “Observé la naturaleza de Mendoza y me llamó la atención la rectitud de las hileras de vides, por lo que se me ocurrió la idea del pentagrama. Las notas vendrían a ser las uvas, también blancas y negras, mientras que la clave de Sol es el sol mendocino con el que maduran los frutos”, explicó Moreno sobre la poesía que encierra el título.
Del estilo musical–coreográfico, Moreno adelantó que si bien se pondrá especial énfasis en lo folclórico –fiel a su estilo–, no se dejarán de lado otros perfiles y se los combinará. “Buscamos destacar la labor del artista vendimial”, sostuvo el director y guionista. Por su parte, Guzmán agregó: “Siempre trabajamos mirando hacia adelante, por lo que no hemos marcado diferencias con las vendimias anteriores. Simplemente buscamos hacer un buen espectáculo”.
UNA LARGA TRAYECTORIA. Héctor Moreno tiene toda una vida ligada a la Vendimia. Además de haber sido el director del acto central del 2002 (en el Estadio Malvinas Argentinas), también dirigió la Vendimia departamental en San Martín en el 2005. La Vendimia 2007 dará otra particularidad para Moreno, ya que será la 30 en su trayectoria. Empezó a los 17 años y se ha desempeñado como bailarín, coreógrafo, asistente de dirección y director. Además, junto con Sandra Guzmán, dirigen la Compañía de Tango y Folclore Argentina y fue director del ballet de la Capital en el período 1990-1998.