Como lo hace en cada anuncio o relanzamiento, el presidente Néstor Kirchner salió el martes, con bombos y platillos, a prometer la construcción de miles de casas. En todo el país serán 20.524, de las cuales 2.158 se construirán en Mendoza como parte del Plan Federal II, por un monto de 140 millones de pesos.

    Por este tipo de operatorias, en la provincia ya se ha licitado en febrero la construcción de 3.136 casas. Sin embargo, este programa, oficializado en el 2005, que dispone para Mendoza la edificación de 11.000 casas, tiene un atraso de más de un año, ya que se esperaba llegar a mediados del 2007 con todas las licitaciones realizadas. Pero, hasta ahora, sólo se ha efectuado el 20%. Así, recién para esa fecha se haría un nuevo llamado a licitación para otras 3.000 viviendas, y en el 2008, el resto –5.000–, por lo que recién en el 2009 estarían construidas y habitadas las 11.000 casas, siempre y cuando la Nación destrabe los fondos necesarios –577.500.000 pesos–.

RESPONSABLES. “Las demoras son exclusiva responsabilidad del Gobierno nacional y será difícil cumplir con los anuncios como se hicieron porque cuesta que se destraben los fondos. Ahora, estas casas ya tienen contrato y factura de las empresas. En 15 días, como primera instancia, el Gobierno girará 15% de los montos necesarios para empezar esas construcciones”, señaló ayer a El Sol, desde Buenos Aires, Raúl Cícero, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), quien recalcó que otro inconveniente que enfrenta el sector es la falta de mano de obra calificada (ver aparte).

A PASO LENTO. Durante este año –en febrero– sólo se pudieron licitar las primeras 3.160 viviendas del Plan Federal II y, desde julio, el Gobierno provincial esperaba la aprobación del inicio de construcción, dispuesto recién el martes por Kirchner. Así, este anuncio nacional ni siquiera contempla para Mendoza ese total, sino 2.158 unidades habitacionales que serán construidas en 45 barrios de toda la provincia. Beneficiará a seis barrios de Guaymallén; cinco de General Alvear, Maipú y Rivadavia; tres de San Carlos, San Martín, San Rafael, Santa Rosa y Tunuyán; dos de Las Heras y Luján, y uno de Godoy Cruz, Junín, La Paz, Lavalle y Tupungato.

TRABAS. Durante el segundo semestre del 2005, el Gobierno provincial, a través del IPV, llamó a licitación para las obras de las primeras 5.000 viviendas de las 11.000 del Plan Federal II, pero por trabas en los fondos, se tuvo que suspender. Recién a mediados de febrero del 2006 se hizo un nuevo llamado de sólo 3.160 casas y se esperaba que en mayo se adjudicaran los trabajos, con la ilusión de que, al menos, esas viviendas estuvieran terminadas a fines de este año.

    También se anunció que antes de que terminara el 2006 se realizaría una nueva licitación y otra más a mitad del 2007, para poder concluir la totalidad de las obras, para que las 11.000 viviendas ya estuvieran ocupadas en los primeros meses del 2008. Pero, por ahora, sólo se ha adjudicado la construcción de 2.145, lo que representa 20% del total de casas del plan.

SUERTE. Cabe destacar que Mendoza y otras siete provincias siguen siendo consideradas como las únicas en cumplir con las condiciones exigidas por el Plan Federal I –4.236 casas– y estar en regla para el Federal II. Sin embargo, aún hay obras en ejecución del primer programa –resta que se entregue más de la mitad: 2.648–, por lo que, en realidad, la totalidad de las nuevas casas del Plan Federal II recién podrán estar en manos de los beneficiarios, por allá, en el 2009. Con suerte.