Si bien son varias las modalidades, la violencia se enquista en las familias y es un flagelo difícil de erradicar. Para eso se creó la Comisaría de la Mujer, una unidad que intentará dar contención y asesoramiento a los miembros de aquellas familias más vulnerables. La unidad está en funcionamiento desde el 8 de este mes y en sólo once días recepcionó 45 denuncias, de las cuales 10 son consideradas graves por los especialistas.
Cuatro casos de padres abusados, maltratados y abandonados por sus hijos, tres de agresiones de padres a hijos y el resto –otros tres– por violencia entre cónyuges. Las otras 35 fueron por causas leves: pedidos de asesoramiento y contención y casos de inicio en la violencia, entre otras. Estos son considerados leves porque, al momento de presentarse en la unidad, no hay crisis graves. Sin embargo, se trata de personas que están cansadas de padecer el maltrato y piden ayuda para salir adelante de manera paulatina.
BALANCE.
Para Edith Pérez de Bieller, la encargada de esta unidad, la afluencia de público confirmó la necesidad de crear la dependencia que, además de actuar en el proceso, realizará acciones de prevención en las escuelas y con los padres, talleres para niños, adolescentes, docentes y para todos los interesados.
“Vemos mucho que mujeres han sido golpeadas por los hijos. Pero esto no se agota aquí, porque el maltrato se da también entre los integrantes de las familias, por lo que buscamos un abordaje integral de la problemática, ya que, además, es un fenómeno multicausal”, comentó Pérez de Bieller. Y señaló como los principales detonantes la pérdida del rol de la familia como educadora, que los menores pasen mucho tiempo solos, la hipersexualidad en la sociedad y el consumo de drogas y alcohol. Para la especialista, el común denominador en de la sociedad es que se piense que este flagelo se presenta en los niveles más bajos, cuando, en realidad, el mal golpea con fuerza todos los estratos sociales.
ABRIRÁN NUEVAS SEDES.
Las primeras denuncias se recepcionaron en la sede Gran Mendoza, que funciona en el Ministerio de Seguridad. Pero a esta se sumarán las denuncias que se efectúen en la sede Sur, inaugurada el viernes en San Rafael, y otras dos unidades que se abrirán en los próximos meses. Estos organismos están integrados por profesionales y personal policial capacitado especialmente y tienen conexión permanente con entidades gubernamentales y no gubernamentales de la provincia. La división tiene intervención en situaciones complejas detectadas por la Subsecretaría de Seguridad, las que serían requeridas tanto la comunidad (mujeres, niños, adultos, mayores, hombres) como por organismos judiciales.
Además, realiza acciones de prevención en las escuelas con los padres, talleres para niños, adolescentes, docentes y para todos los interesados. También, frente a hechos consumados, actuará evaluando y realizando seguimientos de las víctimas, acompañándolas para hacer efectiva la exclusión del hogar, la prohibición de acercamiento a la persona agresora y acompañarla a recuperar documentación y pertenencias.