La cúpula de la Suprema Corte de Justicia irá hoy a la Legislatura a defender su presupuesto para el año que viene. Pero se encontrará con una nueva propuesta a la pauta enviada por el Ejecutivo para los tribunales: los demócratas quieren conformar una comisión mediadora entre el Gobierno y los magistrados para zanjar las diferencias sobre los números de la Justicia. El punto más importante es el pago del ítem por título que perciben los jueces. Según el presupuesto, se destinarían poco más de 2 millones de pesos para pagar la “antigüedad desde el título”.

         En otras palabras, se busca que los magistrados cobren desde el momento en que obtuvieron el título de grado y no desde que asumieron en sus puestos. De esta manera, un juez que haya ocupado ese lugar a los 50 años se le pagará la antigüedad desde que se recibió en la universidad”, comentó uno de los autores del proyecto, Roberto Pradines, quien aseguró que, “con este adicional, Cobos dice una cosa a la gente y luego arregla otra por debajo con los magistrados”. Para este diputado del PD, con este ítem se coloca a estos jueces al mismo nivel de los indexadores.

        “Esto va en contra de lo que votó la ciudadanía cuando se reformó la Constitución provincial”, sostuvo Pradines. La discusión del presupuesto surgió cuando llegó a la Legislatura el alcance del acuerdo entre los representantes del Poder Judicial con el Gobierno. De allí se desprende que la Justicia quiere 206 millones de pesos para el 2007, de los que 5,4 millones se utilizarán para la implementación de la tercera etapa del Código Procesal Penal.