El acuerdo para el tren del vino, firmado ayer en la Casa de Gobierno, establece la transferencia de fondos de la Nación para los estudios de factibilidad y preinversión. Unirá San Martín, Luján y Maipú y se integra en la estrategia de promover, a través del turismo, la industria vitivinícola y la cultura productiva de Mendoza. Los firmantes fueron el vicegobernador Juan Carlos Jaliff; el secretario de Políticas Económicas de la Nación, Oscar Tángelson; los intendentes Adolfo Bermejo (Maipú), Jorge Giménez (San Martín) y Omar Parisi (Luján), además de la ministra de Economía, Laura Montero, y su par de Turismo y Cultura, Mariana Juri.
Todos destacaron el trabajo de coordinación entre la Nación, la Provincia y los municipios. “El objetivo es dar vida al circuito productivo y a la vez al turismo”, dijo ayer a la mañana la ministra de Economía, Laura Montero, antes de la firma del convenio. El acuerdo establece las primeras transferencias de fondos desde la Nación a la Provincia y a los municipios de San Martín, Luján y Maipú, por donde circulará el tren.
La etapa inicial es la de estudios de factibilidad para la puesta en marcha del ramal. La funcionaria destacó también el apoyo de la Nación, especialmente en la persona de Oscar Tángelson, secretario de Políticas Económicas. Para Tángelson, la firma del convenio simboliza la “voluntad del Gobierno nacional de construir un país más equilibrado”. Tángelson inscribió el tren del vino en la visión nacional de “articular el puente bioceánico” (del Atlántico al Pacífico), impulsando la producción del oeste argentino.
Destacó también, como lo hizo Montero, el trabajo en conjunto con la Provincia y los municipios y mencionó los consejos de producción y el objetivo de que sean los departamentos los que recuperen su capacidad productiva y de gestión. En este sentido, habló de la importancia del desarrollo local y la diversidad productiva como factores de competitividad. Y lanzó la frase: “Antes, Argentina era el tango y Maradona; ahora, es el tango, Maradona y el malbec”.
El tren del vino utilizará la traza que actualmente está en pleno funcionamiento del tren de cargas que opera la empresa América Latina Logística, desde la estación San Martín hasta la estación de Agrelo. El recorrido avanzará por territorio de los tres departamentos.