La demanda de vacantes para la sala de cuatro años de nivel inicial crece cada vez más y el sistema está aún lejos de cubrirla. Es que, para hacer frente a la totalidad de las solicitudes, sería necesario abrir 226 aulas más, es decir, cincuenta por ciento de las 453 ya existentes.

    Así lo confirmó la directora de Educación Inicial y Básica, Mónica Abraham, quien explicó que sería para equiparar la matrícula de jardín de cuatro con la de jardín de cinco, pero que esto demorará al menos cinco años en concretarse. Actualmente, son aproximadamente diez mil las vacantes disponibles para este nivel de escolarización, mientras que unos cinco mil niños se quedan fuera del sistema.

    MÁS SALAS.
Si bien reconoció que el déficit es importante, Abraham aseguró que ya está hecho el presupuesto para inaugurar más salas durante el ciclo lectivo 2007, aunque no quiso adelantar cuántas y en qué lugares estarán ubicadas. De todas formas, adelantó que vendrán a mitigar el problema de las demandas de inscripción que cada año deben rechazar.

    Esto es porque el nivel inicial aún no se ha hecho obligatorio, pero la política de la DGE es comenzar a sumar recursos humanos e infraestructura para las nuevas exigencias de la futura ley nacional, donde estaría contemplada la obligatoriedad del nivel inicial a partir de los cuatro años. La funcionaria aseguró que a mediados de octubre o, a más tardar, en noviembre, ya tendrán aprobado el presupuesto y podrán decir cuántas salas se sumarán. Hasta el 2005, la matrícula de nivel inicial estatal era de 34.065 niños.

    SECTOR PROBLEMÁTICO. Con respecto a la sobredemanda de inscripciones, Abraham explicó que el sector más problemático corresponde a las escuelas ubicadas en el microcentro. Establecimientos como el Tomás Godoy Cruz o los jardines Merceditas de San Martín no pueden abrir más espacios de prejardín por cuestiones de infraestructura.

    “No podemos habilitar aulas porque sí, tenemos que pensar en la respuesta edilicia y en la progresión de matrículas, entre otras cosas”, aclaró la funcionaria. Abraham recordó que, en vistas de la ampliación del nivel inicial, el próximo año la DGE creará una dirección especial que coordinará los jardines y los Servicios Educativos de Origen Social (SEOS).

    INSCRIPCIONES.
Los padres que deseen anotar a a sus chicos en el jardín, tanto en el de cuatro como en el de cinco años, deberán estar atentos a las inscripciones, las que, como todos los años, se harán en dos turnos: uno en diciembre y otro en febrero.

    Abraham recomendó que, en el caso del prejardín, los padres averigüen sobre los establecimientos que ya cuentan con jardín de cuatro y se dirijan allí, sin esperar la posible apertura de salas en escuelas que aún no las tienen. Ante cualquier duda, pueden comunicarse al teléfono de la Dirección de Educación Inicial, al 4492790.