Según estiman las agencias de viaje y las asociaciones del sector turístico consultadas por El Sol, ir de vacaciones a Chile este verano podría salir entre 10% y 20% más caro que la temporada pasada. De esta forma, la costa chilena tendrá un incremento similar al que se prevé para enero y febrero del 2014 en las playas de la costa atlántica argentina. En ambos casos, los costos irán variando según la zona que se elija.
El gerente de Online Travel, Leonardo Varo, es uno de los responsables de promocionar por internet las ofertas de alojamiento en el país vecino. Según explica, en lo que va del año, la tarifa ya subió 10%, pero todo indica que el precio por noche subiría otro 10% en diciembre, cuando la demanda de viajar al país trasandino ya supere 80% de las reservas.
Según Varo, los motivos de la suba en Chile tienen que ver con la cotización del peso chileno, con relación al peso argentino. “El año pasado, para comprar mil pesos chilenos, necesitábamos 11 pesos argentinos, mientras que hoy hacen falta 13 y hasta puede llegar a 14 a fines de este año”.
Un departamento para alquilar en Viña del Mar con capacidad para cuatro personas puede oscilar entre 600 y 800 pesos por noche, mientras que, en Reñaca, –la zona más cara para alojarse en el país vecino– un departamento de similares características puede costar entre 100 y 200 pesos más por noche.
Debido al cepo cambiario, no son pocas las agencias de viaje que ya ofrecen a los mendocinos comprar con pesos argentinos y “en cómodas cuotas sin interés” un paquete para alojarse en casas o departamentos chilenos.
Sin embargo, para Marcelo Rosental, secretario general de la Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines (Aehga), el aumento de tarifas en Chile podría ser apenas de 15%. “El chileno depende del mendocino en su gran mayoría para el verano y allá se conocen muy bien las dificultades con el cepo cambiario”, dijo el empresario.
El 2014 sigue con el cepo y el recargo. El incremento de tarifas previsto para la temporada 2014 no incluye otro gasto extra: el
recargo de 20% en las tarjetas de crédito que la AFIP recargará al gasto que se realice en el exterior. De hecho, esta medida continuará sin modificaciones, según lo aseguró a El Sol, la semana pasada, el titular regional de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Leturia.
El funcionario también señaló que no habrá cambios en la medida en que se implementa desde el año pasado: la retención a las compras de paquetes turísticos y servicios de transporte en el extranjero, sea cual fuere el medio de pago.
Con estas medidas, tanto el Gobierno provincial como el sector privado ya tienen previsto dos eventos que apuestan a reactivar el sector este verano, tanto emisivo como receptivo.
Aumentos también en mendoza. La provincia, que ya se posiciona como un destino turístico alternativo a las playas del este argentino, también ofrecerá alojamiento hotelero y de cabañas con un incremento. En este caso, la tarifa subirá 15% respecto del verano anterior, según coinciden Aehga y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Mendoza (Aaavyt).
El turismo enológico y el turismo aventura se convirtieron en los dos atractivos más fuertes de la provincia para la época estival, pero los empresarios del sector prefieren apuntar a un incremento moderado, aunque aseguran que los costos fijos “subieron mucho más que ese porcentaje”.
Según Rosental, de la Asociación de Empresarios Hoteleros, el sector turístico local “prefiere apostar al volumen de turistas y así ganar más rentabilidad. Si hay que sincerar los costos, habría que subir 25%, pero hay mucha oferta de camas en Mendoza, tanto leal como desleal, y se estiman más de 5 mil sin habilitar. Eso sí, si se reserva más de lo previsto, algunos querrán subir los montos del servicio que ofrecen”.
El vicepresidente de Aaavyt, Javier Agrelo, también aseguró que el aumento en el alojamiento mendocino “no será significativo” y estima que rondará 10%:?“Los hoteles estamos absorbiendo los costos fijos. Los salarios suben 25% este año y los insumos se están incrementando en esa escala. Por lo tanto, preferimos apostar al volumen, para tener mayor rentabilidad. Claro que acá se pone en juego la oferta y la demanda y eso se verá más cerca del verano”.
El ajuste en la Costa Atlántica
Según salió publicado ayer en varios diarios nacionales, las tarifas en el alquiler de la costa atlántica este verano sufrirán un nuevo ajuste en sus precios.
El aumento varía entre 15 y 20%, según la fuente, respecto de la temporada 2012/2013. El Colegio de Martilleros Públicos de la ciudad de Mar del Plata anunció 17% de incremento en las tarifas por alojamiento, respecto del año anterior.
La Cámara de Balnearios y el Colegio de martilleros del Partido de la Costa también informaron que los alquileres de departamentos y carpas para el verano en Mar del Plata tendrán un aumento de entre 15 y 20 por ciento con relación a los precios de la temporada pasada.
Similar suba se espera en el alquiler de carpas y sombrillas en la playa, no son de aplicación obligatoria, sino que queda sujeta al
libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia.
Es que, según señalan los operadores inmobiliarios, “a medida que se acerquen las vacaciones y las propiedades no se alquilen o se alquilen menos que el año anterior, seguro bajarán los costos”.
En Mar del Plata, por ejemplo, el verano pasado el Colegio de Martilleros de General Pueyrredón sugirió los siguientes valores: departamentos de un ambiente desde 2.000 pesos y los de dos y tres ambientes, alrededor de 3.000 pesos. Este año ya confirmaron una suba.