En octubre se haría la audiencia pública de impacto ambiental para la realización de la construcción del nudo vial de la Costanera, la avenida Vicente Zapata y el Acceso Este. En esta instancia, se pondrá a consideración de todos los mendocinos la información pertinente, quienes podrán hacer sugerencias, observaciones y propuestas. Finalmente, si la Unidad de Evaluaciones Ambientales (UEA) determina que el resultado de la audiencia es positivo y no hay impedimentos, como autoridad de aplicación podrá realizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Una vez que se concrete esta instancia, y luego de 15 días, la empresa constructora estará en condiciones de comenzar con la construcción del nudo vial. Por tal motivo, se estima que recién en los primeros días de noviembre se podría ver a la constructora empezando a trabajar en el lugar. Así, una vez cumplidos esos plazos legales, se estima que la obra terminará de ejecutarse a los 260 días de comenzada.
Recordemos que la construcción de esta obra fue adjudicada el 2 de abril a Unión Transitoria de Empresas (UTE), formada por Tolcon SRL, Green SA e INGE Consultores SA INCO, y recién el 6 de junio se firmó el contrato, el cual dispone un período de evaluación ambiental de 150 días antes de comenzar la obra. Así, a partir de la firma del contrato, la empresa tuvo que elaborar su propio estudio técnico ambiental, el cual entregó a la autoridades el 10 de agosto. Asimismo, el 17 de agosto, la UEA determinó mediante la resolución 1.031 que el departamento de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) debe realizar un dictamen técnico ambiental.
Luego de entregado ese dictamen, el proceso se irá nutriendo de distintas opiniones sectoriales, que tendrán 10 días hábiles para hacer su presentación. Se pedirán dictámenes a la Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Humano, a la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental, a la Dirección de Recursos Naturales Renovables, a la Dirección de Hidráulica, a Vías y Medios de Transporte, al Departamento General de Irrigación, a la Dirección Nacional de Vialidad, al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), al Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y a los municipios de Guaymallén, Godoy Cruz y Capital.