El congreso partidario provincial del justicialismo el sábado se mostró unido a la hora de votar temas referidos a su funcionamiento. La Concertación, impulsada por el presidente Néstor Kirchner, fue avalada por la totalidad de los congresales, quienes, luego de discutir largas horas, elaboraron un documento donde le envían un guiño al primer mandatario, ante el disgregado panorama del PJ que se ve desde Mendoza.

    Pero ayer se escucharon ya algunas voces disidentes en cuanto a lo que se trasmitió de la reunión. Según altas fuentes peronistas, desde la conducción partidaria se intentó transmitir que esto era una forma de darle el aval al gobernador Julio Cobos de que ponga los principales candidatos en el futuro acuerdo para las elecciones del año que viene, pero que no es así.

    “Estamos de acuerdo con una concertación, pero con (Celso) Jaque a la cabeza”, comentó un legislador, quien agregó: “Lo venden como que nos hemos entregado. En todo caso, estaríamos dispuestos a que Cobos ponga el segundo en la fórmula provincial y el diputado nacional, pero Jaque y las intendencias no se negocian, son del justicialismo”.

    Es más, muchos pronosticaron que cuando se defina el acuerdo entre Cobos y Kirchner, el PJ se dividirá en quienes apoyen esta posición y los que le den todas las opciones al gobernador. El sábado, luego de la reunión, el presidente del partido, el intendente de Maipú,Adolfo Bermejo, dijo a viva voz que este congreso “fue histórico porque desde hacía muchos años no teníamos una participación de casi 90% de los congresales”.

    Pero esta visión no fue compartida por otros referentes, quienes consideraron que “sólo fue un encuentro formal y no resolvió los problemas de fondo del partido, y eso se pudo ver claramente en las ausencias de muchos referentes importantes”. Todo comenzó a las 10, en el Club YPF de Godoy Cruz.

    Hasta el lugar llegaron casi 140 de los 160 congresales y lo primero que se definió fue la elección de autoridades, donde la presidencia del encuentro recayó en la diputada provincial Cristina Pérez y los otros cargos fueron otorgados a representantes de los cuatro distritos electorales.

    En cuanto a las formalidades, se aprobó por unanimidad la memoria y balance del PJ y se designó a los integrantes del Consejo Tecnológico, la Escuela de Adoctrinamiento y se conformó una comisión para estudiar la reforma de la carta orgánica.