Con motivo de conmemorarse el 80º aniversario del Pasaje San Martín, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mendoza invita a los mendocinos a participar de una celebración especial que se realizará, hoy a partir de las 12, en las inmediaciones de este emblemático lugar. Comenzará con un acto protocolar en donde la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri, entregará un subsidio al intendente de la Ciudad de Mendoza, Eduardo Cicchitti, destinado a realizar mejoras del lugar (entrada principal del pasaje, por calle San Martín).
Luego habrá una presentación de coros del Cantapueblo (parte central del Pasaje), mientras que, a las 12.30, se inaugurará la muestra 80 años del Pasaje San Martín, con fotografías antiguas y actuales del Pasaje, en la peatonal Sarmiento. A las 13.15 habrá otra presentación de distintos coros. Cabe destacar que se realizarán visitas guiadas a cargo del personal del Museo del Área Fundacional. El Pasaje San Martín es considerado, por sus innovaciones constructivas, el hito más significativo de la arquitectura comercial de Mendoza. Su mentor y constructor fue un conocido vitivinicultor de origen español, Miguel Escorihuela Gascón.
El edificio, inaugurado el 11 de noviembre de 1926, fue la primera construcción en altura, de hormigón armado, en la que se utilizaba la técnica contra temblores y que intentaba desafiar la violencia de la naturaleza sísmica de la provincia. El sismo del 14 de abril de 1927 comprobó su buena estructura, pues el edificio quedó intacto.
El Pasaje se realizó a la manera de los grandes pasajes de su época y constituye, además, la primera galería comercial con oficinas y con viviendas colectivas en su altura, dando respuesta a las necesidades del primer cuarto del siglo XX. Demandó a su propietario una inversión de 2.500.000 pesos moneda nacional. Hasta 1954, año en que se realiza el Edificio Gómez, fue el más alto de la Ciudad. Actualmente se lleva adelante un programa de rehabilitación que apunta al rescate del área comercial.