En medio de la crisis que enfrenta la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), el Gobierno provincial salió al rescate con una emisión de bonos por 400 millones de pesos. La misma servirá para cancelar deuda que la obra social mantiene con la industria farmacéutica por la provisión de medicamentos de alto costo y de oncología.
El acuerdo se suscribió entre la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERARLA).
Con esto, la industria farmacéutica aceptó la cancelación mediante pesos y bonos provinciales de la deuda por el servicio de provisión y dispensa de medicamentos, según se establece en el decreto N° 2.184, que fue enviado a la Legislatura el pasado 28 de diciembre.
Desde la cartera que conduce Víctor Fayad explicaron que esos $400 millones sirven para cancelar parte de la deuda. El 28 de mayo de 2021 también se emitieron bonos de emergencia por $3.000 millones.
“Son bonos destinados a cancelar deuda del sector público con proveedores. OSEP en su refinanciación de deuda con los laboratorios incluyó una parte de cancelación en efectivo y una parte con Bonos de Emergencia”, explicaron desde el Ministerio de Hacienda.
Como parte del primer acuerdo se entregaron $2.225 millones y del saldo se entregaron- por Decreto 2184/21- $400 millones adicionales que forman parte del segundo acuerdo. Los mismos tienen vencimiento trimestral a partir de mayo de 2022 con vencimiento final el 28 de mayo de 2025.
Deuda con las farmacias
El 14 de diciembre estalló un conflicto entre las farmacias y la obra social de empleados públicos, que fue intimada a pagar una millonaria deuda que existía desde la primera quincena del mes de agosto hasta la primera de octubre.
Frente a eso, el Gobierno logró calmar a las farmacias que amenazaron con suspender la atención a afiliados. Sólo en medicamentos ambulatorios, la deuda ascendía a $300 millones de pesos.
El presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, Mario Valestra, indicó que hasta el momento se pagaron dos de las cuatro quincenas atrasadas. “Ya han pagado más de $80 millones, la situación de a poco se está normalizando”, indicó.
Ver también: Las farmacias llegaron a un acuerdo con OSEP y no suspenderán la atención a afiliados
En crisis
La crisis que atraviesa OSEP fue uno de los temas que se metió durante la campaña electoral del año pasado con fuertes críticas desde la oposición por la situación financiera.
Meses atrás el gobernador Rodolfo Suarez explicó que las finanzas de la obra social estaban complicadas como consecuencia de los impensados gastos que generó la pandemia del coronavirus.
“Tuvimos que contratar a muchas personas, muchos empleados y afiliados tuvieron COVID y fueron atendidos. Hubo un gasto extraordinario del Estado para cuidar a la población”, expresó el gobernador.
La intención del Ejecutivo por el momento apunta a mantener el “equilibrio” sin dar de baja a las prestaciones ni aumentar la cuota para los afiliados. “Los barbijos al comienzo de la pandemia salían 30 veces más y lo mismo pasó con los insumos”, insistió Suarez.
Según los números aportados por el mandatario, en 2015 OSEP tenía una deuda de 29 millones de pesos, mientras que actualmente el número asciende a 31 millones de pesos.