El Cuerpo de Canes de la Provincia Sargento Ramón González celebró ayer su aniversario número 65 con un acto en el predio que se encuentra frente a las instalaciones, ubicada en la calle San Martín 2833 de Luján. Del acto participaron, además de las autoridades ministeriales, los efectivos acompañados de los perros que conforman el cuerpo. Al cierre del acto, los protagonistas brindaron una muestra de sus destrezas, con algunas actividades que conforman el entrenamiento diario de los canes.

    ORGULLO.
Luego de que dos de los canes recibieran condecoraciones en mano del jefe del cuerpo, Gustavo Segura, y del jefe de cuerpos especiales, Hugo Soria, llegó el momento de los discursos, en los que se recordó al sargento que le ha dado el nombre a la repartición. Segura recordó al gestor de esta iniciativa, que hoy cuenta con 99 perros, de los cuales se destacan 13 cachorros. “En 1941, un efectivo tuvo la iniciativa de incorporar un perro a la fuerza.

    Fue el sargento Ramón González quien inició esta obra faraónica y que hoy todos continuamos. Esperamos, de esta manera, haber cumplido el anhelo de González”, afirmó el comisario inspector, quien también agradeció al personal y a todo el cuerpo. Por su parte, Soria se explayó un poco más en sus palabras y acotó sobre los orígenes del cuerpo hasta llegar a la actualidad. Además, destacó las funciones que estos animales cumplen para combatir el delito, encontrar personas extraviadas y esclarecer operaciones confusas.

    “Entre todos los miembros del cuerpo prevalece el ovejero alemán, que cuenta con las virtudes de un olfato fino, gran coraje y perfecta obediencia. Además, cuenta con una privilegiada velocidad, por lo que es un cuerpo privilegiado para brindar seguridad en eventos deportivos y manifestaciones, así como también detectar drogas”, especificó.

    Luego de los discursos, llegó la hora del show. Los canes demostraron sus destrezas, trabajando con obstáculos, saltando a través de aros. Algunos de los perros realizaron una exhibición, de la que del que participó el público.

    LABORIOSIDAD. Un total de 99 perros conforman el Cuerpo de Canes Ramón González, de los cuales 33 están distribuidos en las zonas de San Rafael, Valle de Uco y el Este provincial. Además, un perro de raza pointer está permanentemente en el control del arco de Desaguadero para realizar tareas de detección de droga.

    Por día, seis canes son puestos en la calle para realizar maniobras operativas y otros ocho quedan disponibles en la base, ante la posibilidad de nuevos procedimientos. Otros seis animales, en este caso de la raza pointer, están destinados a tareas de rastreo, mientras que son 15 los perros que conforman la Brigada Azul y se encargan de exhibiciones en espacios públicos y escuelas.

    AYUDA A ANCIANOS. Desde el cuerpo están trabajando para la implementación de un programa de asistencia de canino terapia para ancianos, a través del cual dos labradores brindarán ayuda a personas mayores de edad que presenten alguna deficiencia auditiva o motriz.

    Según explicó Soria, también están trabajando en un proyecto para que en lugar de que vayan dos efectivos policiales por unidad, el que acompañe al chofer sea un perro. “Es importante destacar que no se recurre a la violencia para adiestrar a los canes. Por este motivo puede que demore un poco más el entrenamiento, pero el perro es feliz”, sentenció.