Frente al fracaso de la paritaria y con un decreto de por medio, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) decidió endurecer las medidas de fuerza y anunció un paro de 72 horas para el 8, 9 y 10 de agosto. Ante esto, José Thomas, director General de Escuelas, sentenció: "Tenemos un sindicato kirchnerista que acepta la paritaria nacional y que decide en Mendoza con esta propuesta no bajarlo a las bases y declarar un paro de 72 horas, perjudicando a los más vulnerables".
Por otra parte, citó el ejemplo de la provincia de Buenos Aires y pidió al SUTE no ir hacia ese modelo: "No traigamos el modelo de (Roberto) Baradel que desde que asumió en SUTEBA dejó 180 días sin clases a los chicos más vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Eso no es Mendoza, eso no es modelo de Mendoza y no queremos que nos lleven a eso".
Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, se sumó a Thomas y acusó: "Resulta que Gustavo Correa (secretario general de CTA Mendoza y secretario gremial de SUTE) no solamente rechaza la propuesta, sino que lo hace sin una sola consulta. Esa decisión de Correa responde a un mandato político del kirchnerismo de La Cámpora, de su relación con Cristina para generar tensión social en Mendoza".
Y agregó: "Frente a este escenario, el gobierno de Mendoza tomó la decisión de dictar el decreto que garantizara el aumento promedio del 44% para darles previsibilidad. Se propone una revisión permanente conforme a la situación macro nacional, esto muestra una vez más la voluntad de diálogo permanente que tiene el Gobierno".
"Queremos garantizar el derecho a la educación", dijo el funcionario de la DGE. Aclaró que "el lunes, el martes y el miércoles las escuelas van a estar abiertas" y pidió a los padres que manden a los chicos a clases.
"No le neguemos el derecho a la educación a los más chicos por el conflicto que tenemos los adultos, no le neguemos el derecho a la educación a los más vulnerables. Necesitamos docentes que enseñen y chicos que aprendan", dictaminó.
Sobre la oferta realizada por el Gobierno provincial, Thomas recordó: "Hace dos semanas venimos trabajando fuertemente en mejorar y tener una buena propuesta para todos los docentes de Mendoza. Logramos llegar a un 44% de aumento para agosto, que está por encima de la inflación".
Y subió el tono de sus acusaciones a los docentes que irán al paro: "Tienen profundo desprecio por la presencialidad como lo demostraron durante toda la pandemia. Y seguramente en Mendoza tienen un mandato político de crisis".
En esa línea pidió no volver al 2015 y detalló: "No volvamos a que los días de clase den lo mismo. Hoy no da lo mismo porque los chicos en la escuela están aprendiendo y en Mendoza están aprendiendo a leer con metodologías modernas. No solo perdían muchas clases, sino que a fin de año no le pagaban los sueldos a los docentes".
Ante las acusaciones del Gobierno, Gustavo Correa, secretario general de CTA Mendoza y secretario gremial de SUTE, le pidió a Thomas "hacer una propuesta digna" y "tratar de gestionar con alguna iniciativa que tenga alguna aceptación en los docentes".
Sobre la comparación con el dirigente bonaerense, Roberto Baradel, Correa disparó: "Querer instalar una discusión que no es la que está pasando en la provincia de Mendoza es lamentable. Roberto Baradel consiguió con los docentes el 37% de aumento (en el 2020), eso nos hace distintivos, ya que nosotros no tuvimos nada, ese año a los docentes nos congelaron los salarios".
"José Thomas debería intentar tomar como ejemplo algunas cuestiones de Buenos Aires, como por ejemplo, que los chicos se sientan en bancos y no en tarros de pintura", sentenció el sindicalista.
También se refirió a la acusación de Thomas, que dijo que el SUTE es un "sindicato kirchnerista": "Me parece increíble que quieran desvirtuar o ensuciar la cancha. Acá los docentes en plenarios resolvimos colectivamente rechazar esa propuesta y les hemos puesto una condición necesaria para discutirla y en ese camino estamos y nos van a encontrar peleando por nuestros ideales".
Por otro lado, acusó a Víctor Ibáñez de "machirulo" porque "no puede hablar con una mujer" y "necesita discutir con un varón", luego de las acusaciones del ministro en su contra.
"Niega la representación sindical en la figura de una mujer", dijo Correa en referencia a Carina Sedano, secretaria general del SUTE y concluyó: "Son los reyes del machirulismo".
SEGUÍ LEYENDO: