El proyecto para crear una nueva ley de educación nacional sigue cosechando el rechazo de diferentes actores del sistema. Marta Maffei, diputada nacional por el Ari, disertó en Mendoza sobre los alcances de la reforma educativa y sostuvo que no podrá ser implementada en todas las provincias porque hay una marcada desigualdad en los presupuestos.
Según sus estimaciones, el fracaso educativo tiene su origen en los tres primeros grados de la escuela primaria, sin embargo, la presión ejercida por las guarderías y jardines privados no le permiten al Gobierno implementar las salas de 3 y 4 años. La ex dirigente gremial criticó, además, el financiamiento educativo, remarcando que el Gobierno nacional es quien debería asumir la mayor responsabilidad a través de un fuerte incremento en la coparticipación.
Al momento de ser consultada sobre la posibilidad de que, esta vez, la voz de los docentes sea tenida en cuenta para el nuevo proyecto educativo, Maffei se mostró desesperanzada y advirtió que el gobierno de Kirchner es poco dialoguista. Marta Maffei fue Secretaria General de la CTERA durante la época menemista, y en su gestión se levantó frente al Congreso la Carpa Blanca, que duró 1.003 días. En aquella ocasión, los trabajadores lucharon para evitar la privatización de las escuelas.
Durante la conferencia brindada ayer en la Legislatura, sostuvo que “el Poder Ejecutivo nacional no acepta el debate y la reflexión de todos los actores de un sistema”. Maffei recordó las discutidas leyes para establecer los superpoderes y el presupuesto para Ciencia y Técnica, que tanto rechazo cosecharon en el Congreso Nacional.