Un comerciante de la Peatonal denunció ayer que la empresa transportadora de caudales Brinks, que es la que recauda las monedas de las cajas del sistema Red Bus que están en los micros, cobra un plus para liberar monedas al circuito económico. “De varios bancos nos dicen que Brinks maneja las monedas y, por ejemplo, para obtener una bolsa de mil pesos en monedas tengo que gastar 132 pesos de más”, dijo Diego Cachanosky, del café La Scala, en Peatonal casi España.

         El comerciante sostuvo que “tenía la costumbre de ir a la sede del Tesoro Nacional en Mendoza a buscar monedas, pero se dio la orden de que no se entregaran más a nadie que no justificara, mediante una cuenta corriente, que efectivamente maneja fondos”. Según dijo, sería el mismo Banco Nación el que recomendaría a los comerciantes que pidan cambio en Brinks, pero dicha empresa cobra 3% sobre las monedas que se entregan.“He salido a conseguir cambio, pero me dicen que no hay monedas de 1 peso, 50, 25 y 10 centavos”, aclaró el comerciante.

       Cachanosky indicó: “Siempre he pedido en el Tesoro y nunca hubo problemas, pero ahora, ningún banco tiene cambio porque el Nación no les da. Esta semana, los bancos con que trabajo me comentaron que Brinks sí tiene cambio. Lo cierto es que cobran 120 pesos por llevar el camión de caudales y 3 pesos por bolsa”. Esta denuncia se realizó en la misma mañana en que la subsecretaria de Servicios Públicos, Patricia Gutiérrez, le confirmó a los senadores que no se devolverá el vuelto de las monedas que se coloquen en las cajas de los micros. “Desde un principio se dijo que no daría vuelto”, señaló la funcionaria.