A partir del 15, los estudiantes de último año de Polimodal del Departamento de Maipú (u otros) que aspiran a ser ingenieros tendrán la oportunidad de prepararse para rendir el ingreso a la Facultad sin tener que dejar su departamento. Gracias a un triple convenio, suscrito entre la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, la Municipalidad de Maipú y la Escuela Técnica Industrial “Emilio Civit”, en este establecimiento se concentrarán las actividades del Curso Semipresencial de Nivelación para ingresar a las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, en Petróleos y Mecatrónica que se dictan en la Facultad.

        El acuerdo tiene como objetivo posibilitar “el acceso igualitario a jóvenes de Maipú y de departamentos vecinos”. Para ello, se les ofrece “el acceso gratuito a las tecnologías aplicadas en el ingreso con modalidad a distancia y el apoyo personalizado en el ámbito de la escuela Emilio Civit”. Esta iniciativa apunta a responder, de manera convergente, a varias problemáticas. Por una parte, acercar una oferta de calidad a estudiantes que, por alguna alguna razón, tienen dificultades para preparar su ingreso a la Universidad. Por otra, mejorar sustancialmente los índices de éxito de quienes intentan comenzar sus estudios universitarios.

        En el caso concreto de estas especialidades, la idea es sintonizar con la estrategia del Ministerio de Educación de la Nación, que promueve las carreras de Ingeniería en el marco del proceso reindustrialización del país. Al curso de ingreso de Ingeniería de la UNCuyo se inscriben, en promedio, en los últimos años, alrededor de 480 aspirantes. De ese total, logra ingresar efectivamente el 50 por ciento. “Nosotros queremos mejorar sustancialmente esos guarismos –expresa el decano de Ingeniería, Eduardo Manfredi– y por eso, además del curso tradicional de Nivelación de dos meses, en enero y febrero, hemos abierto el curso semipresencial de cuatro meses, de agosto a diciembre y, ahora, comenzamos a llevar esta modalidad a los departamentos”.

        Y parece que el ejemplo cunde. Están por culminar las gestiones para llevar esta iniciativa al Departamento de San Carlos este mismo año. Y para más adelante, también a General Alvear, donde la UNCuyo ha ofrecido poner a disposición la infraestructura y el equipamiento de su Escuela de Agricultura. El curso comienza el 15 de agosto y termina el 22 de diciembre. Es exactamente igual al que ofrece Ingeniería y cuyas actividades se concentran en sus instalaciones del Centro Universitario.