Si bien en la provincia no hay estadísticas exactas de cuántas familias tienen al menos una computadora en su vivienda, las conexiones de banda ancha han crecido alrededor de 200 por ciento en lo que va del año. “Esto se da gracias a que las empresas que se dedican a esta actividad han aplicado planes que facilitan el uso de las nuevas tecnologías a una gran mayoría de la sociedad”, aseguró Gonzalo Muñoz, coordinador ejecutivo local de las 35ª Jornadas de Informática e Investigación Operativa, que se realizan en Mendoza desde ayer. “La informática en Mendoza está atravesando por un momento de amplio desarrollo”, manifestó.
Agregó además que el crecimiento de los ciber a nivel local ayudó a que la gente tenga un contacto más cotidiano con una computadora, gozando de los beneficios que brinda internet. Muñoz expresó que las universidades y cualquier ámbito laboral hoy en día cuentan con estos servicios, por lo que se torna demasiado complicado poder hacer un relevamiento sobre el número de personas que utilizan la web.
MENDOZA, SEDE DE INFORMÁTICOS. Comenzaron ayer las 35ª Jornadas de Informática e Investigación Operativa a nivel nacional. Más de 500 informáticos de todo el país llegaron hasta el Centro de Congresos y Exposiciones, para participar hasta el jueves 8 del encuentro en el cual se espera que participen aproximadamente 1.000 personas. El coordinador ejecutivo local de los encuentros, Gonzalo Muñoz, explicó a El Sol que en los cuatro días se tratarán diversos temas vinculados a la aplicación de la informática en distintas áreas, tales como la salud, el derecho, y el uso industrial, además de jornadas de software libres –es decir, que no requieren pagos de licencia–.
Entre los que disertarán se encuentran reconocidos profesionales de diversos lugares de Latinoamérica. Rosa Tang, de Estados Unidos, hablará de Medicina por imágenes; Marcelo Campo, de Argentina, sobre Ingeniería de Software, y Carolina Monard, de Brasil, se referirá a Inteligencia Artificial. Habrá también representantes de multinacionales como Microsoft,Motorola, AMD, y Daffault. En las actividades intervendrán, además, estudiantes de esta área a nivel nacional, y se espera que muchos mendocinos que aún están en las aulas concurran hasta el Centro de Congresos y Exposiciones para incorporar conocimientos y opiniones de reconocidos profesionales.
CÓMO PARTICIPAR. Quienes deseen participar de algunas de las charlas, pueden acercarse en cualquier momento hasta el salón de la avenida Peltier e inscribirse, ya que no tienen un límite preestablecido. Los aranceles oscilan entre 40 pesos para los estudiantes y 300 pesos para quienes no son socios de la Sociedad Argentina de Informática. No obstante, hay tarifas individuales para participar de cualquier simposio. “Este encuentro es positivo tanto para estudiantes como para profesionales, que pueden, a través de las charlas debates, simposios y videoconferencias de especialistas en informática, adquirir conocimientos sobre qué y cómo se está trabajando en el país, en determinados sectores ligados a esta actividad”, sostuvo Muñoz.