Más de dos años pasaron desde el arranque de la pandemia de coronavirus, sin embargo, los casos no cesan. En las últimas semanas, se ha observado un repunte de los contagios a nivel nacional y Mendoza no es la excepción. Por ello, las autoridades sanitarias locales solicitan a la población que no baje la guardia y complete los esquemas.
Por tal motivo, este miércoles feriado por conmemorarse el Día de la Revolución de Mayo, los principales centros de vacunación de la provincia permanecerán habilitados en horario especial de 8 a 13.
"Es necesario que los mendocinos que tienen que completar esquemas lo hagan y aprovechen este día no laborable para inmunizarse", expresó la jefa del Departamento de Inmunización, Iris Aguilar.
La funcionaria manifestó, además, que "en los últimos días se ha observado un aumento en la demanda de vacunas". Según refirió, se estima que, por día, se están inmunizando entre 8.000 y 9.000 mendocinos. "La mayoría se está colocando las dosis de refuerzo", advirtió.
Asimismo, Aguilar recalcó que los más reticentes a vacunarse son los menores de 30 años, en tanto, los mayores de 50 son los más responsables con el calendario.
Cabe aclarar que en Mendoza todos los mayores de 18 años ya están habilitados para colocarse tanto la primera como la segunda dosis de refuerzo. Los requisitos son mínimos:
De acuerdo con los datos proporcionados por el Monitor Público de Vacunación, en Mendoza se han aplicado 4.182.600 dosis, de ellas, 848.772 mendocinos ya se colocó una o las dos dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Los números seguramente seguirán creciendo en las próximas semanas y tiene que ver con que se suman nuevos grupos para colocarse las dosis de refuerzo.
Ver también: Coronavirus: los niños de 5 a 11 años empezarán a recibir la vacuna de refuerzo
Según reportó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, los próximos en inmunizarse con las dosis de refuerzo son los niños comprendidos entre los 5 y los 11 años.
La decisión fue consensuada una nueva reunión virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y cuenta con el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Las vacunas utilizadas serán de plataforma ARN y se aplicarán, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial, indicó un comunicado.
SEGUÍ LEYENDO: