Quienes están comenzando a recibir las boletas bimestrales de la luz ya pueden percibir que la distribuidora Edemsa ha comenzado a hacer efectivo el aumento de 12,9% en la tarifa. Claro está que, por ahora, el incremento sólo deberán pagarlo de manera proporcional al consumo efectuado desde el 1º de agosto, fecha en que el Ejecutivo estableció la suba. Según dijeron desde la distribuidora, lo que se tiene en cuenta es el momento de cierre de lectura de los medidores que tiene cada vivienda.

    Por ejemplo, en una casa de familia en la que finalizó el período de medición el 11 de agosto y llegó esta semana la factura bimestral, deberán pagar 10 días proporcionales de aumento, mientras que el resto estará tasado con los valores anteriores.

PARCIAL.Asimismo, fuentes de Edemsa confirmaron que ya han comenzado a distribuir una importante cantidad de boletas bimestrales, aunque la la mayoría comenzará a llegar en setiembre y octubre, por lo que percibirán un mes de aumento o su totalidad, en el último caso.

ATRASO. A comienzos de julio, el Gobierno volvió a posponer la suba, que venía de un complejo proceso de más de un año y medio.Recién el 27 de ese mes, Cobos firmó el Decreto 1.467 que se publicó en el Boletín Oficial, el cual establece que el nuevo cuadro tarifario del servicio tiene efecto desde el primer día de agosto del 2006. Las demoras en la puesta en marcha del incremento se originaron en los pasos legales que debía cumplir el aumento antes de su puesta en vigencia. Tanto Fiscalía de Estado como Asesoría de Gobierno tenían que darle el visto bueno a la información de la Comisión de Renegociación del contrato con las empresas eléctricas.

ESCALONADO. Así, Edemsa, Edestesa y las nueve cooperativas eléctricas debieron esperar hasta el comienzo de este mes para hacer las nuevas mediciones que impactarán en las facturas, que ya han comenzado a llegar a miles de usuarios, quienes abonarán el incremento tarifario de manera escalonada, debido al sistema de cobro que tiene la principal empresa eléctrica de la provincia.

PROCESO. A pesar de que el porcentaje promedio del incremento es del 12,9%, los mendocinos que consumen menos de 300 kw/h, y que representan 54% de los consumidores de la provincia, no percibirán el incremento debido a que el nuevo marco regulatorio eléctrico (Ley 7.543) estableció un sistema de “subsidios cruzados” entre los usuarios.