Científicos de Argentina y Chile lanzaron este martes el Observatorio de Nieve de los Andes, una plataforma web que permite visualizar la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas de los Andes subtropicales de ambos países.
La información se obtiene de imágenes satelitales MODIS de la NASA y permite observar las transformaciones desde el año 2000 hasta la actualidad.
La herramienta fue desarrollada por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) con el apoyo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) en Chile.
Sacá la cámara: se espera una fuerte nevada en Mendoza
“La cordillera de los Andes cumple un rol fundamental como ‘torre de agua’ natural. En la zona subtropical, intercepta gran parte de la precipitación durante los meses de invierno, formando un manto nival cuyo derretimiento en los meses de primavera y verano alimenta los ríos del centro oeste de Argentina y la zona central de Chile”, desde el Conicet.
Cambio climático: el aporte de Mendoza al alarmante informe del IPCC
El seguimiento de la cobertura nival es fundamental para el diagnóstico y pronóstico de la escorrentía superficial y recarga de acuíferos, elementos de la mayor importancia en esta zona semiárida y que además enfrenta una creciente escasez hídrica.
SEGUÍ LEYENDO: