Desde la Asociación de Abasteros y Matarifes de Mendoza advirtieron que es inminente la caída del acuerdo de precios que se firmó con el Gobierno nacional por los once cortes de mayor consumo. Este sería uno de los coletazos de la medida de fuerza que lleva adelante el sector agropecuario. Antes del comienzo del paro del campo, que se inició ayer y se extiende hasta el 11, el precio de la carne aumentó cinco por ciento y, a partir de mañana, se espera que trepe cinco por ciento más, debido a que los frigoríficos comenzarían a padecer desabastecimiento.
En las últimas tres semanas, la carne ha tenido un incremento de 25 por ciento y las cadenas de súper e hipermercados de Mendoza violaron el acuerdo de precios con considerables subas en cuatro cortes: hueso con carne, molida, bife ancho y entraña.
CHAU, ACUERDO.
José De Carolis, vocero de la asociación, dijo que la caída del acuerdo es inevitable. “Los nuevos valores están tocando ya el precio de todos los cortes, inclusive los del acuerdo”, aclaró el empresario, para quien es imposible sostener los costos. Los abasteros no tienen miedo de violar el acuerdo debido a que, “en él, no se establecieron precios máximos, sino precios sugeridos”. “Nadie puede respectar este acuerdo cuando no dan los márgenes”, explicó De Carolis, quien resumió la política del sector en una sola frase: “Si se compra caro, se vende caro”.
DESABASTECIMIENTO.
“Nosotros vivimos de la faena. Si no faenamos, se nos cae el negocio”, aclaró el empresario, quien afirmó que los frigoríficos tuvieron que adquirir tres veces más de stock que lo habitual como consecuencia del paro del campo. A pesar de la compra en abundancia, De Carolis calcula que para fines de esta semana se va a resentir el mercado por la falta de carne, por lo que se calcula que se produzca un aumento de cinco por ciento en el precio a partir del mañana.
A CONTROLAR.
Desde la Dirección de Defensa del Consumidor, Stella De Vito, nueva titular de la repartición, anunció que saldrán esta semana a realizar nuevos controles de precios. El relevamiento se realizará en frigoríficos, cadenas de mercados y también en carnicerías barriales. “Los que no respeten lo acordado en los once cortes serán proclives de ser infraccionados”, advirtió la funcionaria antes de enviar a los inspectores.v