El Gobierno ya renunció al sueño de abrir el nuevo banco provincial durante la fiesta de la Vendimia, pero ahora piensa en sacarle réditos electorales: buscarán que el Banco de la Provincia de Mendoza abra sus puertas antes de las elecciones del año próximo. Cuando anunció el proyecto, el gobernador Julio Cobos indicó que el banco podría abrir en marzo. Sin embargo, este anhelo es una utopía.

    Es que la aprobación legislativa del proyecto demoró más de lo previsto, a lo que se suma un trámite legal y financiero muy complejo que todavía ni siquiera arrancó. Hoy, los funcionarios más optimistas dicen que el banco estaría en condiciones de abrir a mediados del año entrante. Pero admiten que el verdadero límite para la inauguración es el comicio de octubre del 2007, donde la ciudadanía elegirá nada menos que el sucesor de Cobos en la gobernación.

LENTO. El lento andar del banco estatal habla por sí solo. La semana pasada, el gobernador logró promulgar la ley de creación de la entidad (7.610), que fue aprobada el 3 de este mes. No obstante, el siguiente paso hacia la apertura será largo y costoso. El Gobierno ahora tiene que ocuparse de contratar una consultora para que elabore el proyecto ejecutivo y la carta orgánica de la entidad financiera. El Ministerio de Economía tiene prácticamente listo el llamado a licitación, pero la ministra Laura Montero admitió que esto no ocurrirá, por lo menos, hasta fin de mes.

    “El trámite tiene que pasar por todos los pisos de la Casa de Gobierno”, argumentó ayer. Las consultoras a las que le ofrecerán el trabajo tendrán 15 días para presentar sus propuestas. Pero las demoras no terminarán ahí. Una vez que consiga contratar a una consultora, el Gobierno dará un plazo de hasta 6 meses para que entregue sus conclusiones. Así las cosas, se estima que el proyecto ejecutivo del banco estaría listo recién alrededor de mayo o junio.

    De ahí en más, nadie se anima a calcular cuánto tardarán en sortear el último eslabón: la aprobación legislativa de la carta orgánica de la institución. “Estando el trabajo de consultoría y la carta orgánica, no queda mucho más por definir. Pero, después, va a depender del proceso legislativo”, se atajó Montero, al hablar de los plazos. En tanto, otras fuentes del Ministerio de Economía se quejaron del extenso debate que animó la Legislatura antes de aprobar la creación del banco. “No sé por qué se debatió tanto, si la discusión importante será la de la carta orgánica”, dijo un funcionario.

PLATA. El Gobierno usará una partida de 6 millones de pesos, que se incluyó en la ley 7.610, para pagar el trabajo de la consultora y el acondicionamiento de la futura sede central del banco provincial (Necochea 230). La contratación de la consultora será directa, en base a tres propuestas.Aunque se habla de acudir a una firma internacional, Montero dijo ayer que gastará menos del monto autorizado. También se aprobó una partida de 30 millones de pesos que Economía usará para integrar el capital inicial del nuevo banco de los mendocinos.