La idea del Gobierno local de que los micros mendocinos paren en todas las esquinas por las noches, sobre todo para evitar problemas de seguridad, fue vista con buenos ojos por los choferes y empresarios del transporte. Sin embargo, aclararon que apoyan el proyecto siempre y cuando no se generalice ni se haga efectivo durante el día, ya que, de esa manera, perjudicaría y encarecería los costos del sistema de transporte mendocino.
Así lo expresaron ayer a El Sol Rodolfo Calcagni, titular del Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom), y Sergio Pensalfine, presidente de la Asociación Unida del Transporte Automotor de Mendoza (Autam), que nuclea a los empresarios del sector.
A MEDIAS. “Todavía no nos han comunicado nada, pero apoyamos esta iniciativa siempre y cuando se ponga en marcha en un horario en el que no haya muchos pasajeros, porque, si no, habrá que incrementar el parque automotor para cumplir con las frecuencias que exige el Gobierno. Está bien que para evitar problemas por la inseguridad se piense también en esto, pero no es la solución”, señaló ayer Calcagni.
Por su parte, Pensalfine indicó que apoyan la medida siempre y cuando “no se instrumente de día, cuando hay tantos pasajeros”. Asimismo, el empresario agregó: “Lo que tendría que decidir la dirección es qué hacer con la obligación que tienen algunos micros de pasar por lugares conflictivos. Creo que la idea es buena, pero el problema de la inseguridad no sólo está en el transporte, esto es sólo un parche.
Esperamos que esta medida no se generalice, porque atentará contra la rentabilidad del sector y no alcanzarán los micros para cubrir las frecuencias que exigen. El Gobierno suele tomar medidas que tienden a asumir costos, pero después no les alcanza. Hay que tener mucho cuidado con esto, porque después va a ser contraproducente para todos y la gente nos va a echar la culpa a nosotros”.
DE LAS 22 A LAS 5. La idea que pretende poner en marcha en nuestra provincia la Dirección de Vías y Medios de Transporte es que los colectivos que recorren el Gran Mendoza paren en cada esquina desde las 22 hasta las 5 o cuando llueva, siempre y cuando este organismo saque una resolución al respecto o, en su defecto, que la Legislatura acepte modificar la Ley Provincial del Transporte para incluir esta iniciativa.
LEGAL. Así, a pesar de que la Ley Nacional del Transporte ya establece esta posibilidad para todos los usuarios, Mendoza tiene una norma provincial –la 6.082– que no contempla esta alternativa y, al no haber adherido a la disposición nacional, será necesario que la propia Dirección de Vías confeccione una resolución o pida que la Legislatura incluya en la ley local esta modificación.
La directora de Vías y Medios así lo justificó a El Sol, quien adelantó ayer esta iniciativa: “Es una posibilidad muy interesante para los usuarios, sobre todo para evitar problemas de seguridad.Vamos a analizar ahora los alcances legales”.