El nuevo sistema de cobro del transporte público de pasajeros, denominado Red Bus (tarjeta electrónica sin contacto), comienza a aplicarse desde hoy en el Grupo 1. Este es uno de los recorridos considerados grandes, ya que une Mendoza con Luján y el Hospital de Maipú, Diego Paroissien, y capta poco más de 12 por ciento de los usuarios del transporte público de la provincia. Son 70 las unidades del Grupo 1 que saldrán a la calle con las máquinas expendedoras de boletos y validadoras de tarjeta instaladas. En total, incluyendo a los grupos 4 y 5, son 270 las unidades que están funcionando con la Red Bus en convivencia, por ahora, con la tarjeta Mendobus.
LOS NÚMEROS. De acuerdo con los guarismos que maneja el Gobierno provincial, hasta el 31 de agosto, fecha en la que estaban funcionado con el nuevo sistema los grupos 4 y 5, sólo 14,4 por ciento de los usuarios de estas líneas se manejaban con Red Bus, mientras que 85,6 por ciento continúa utilizando la Mendobus. En números más exactos, a dicha fecha se habían vendido 3.263 tarjetas. Para Patricia Gutiérrez, directora de Vías y Medios de la provincia, “el número no es malo, pero hay que esperar que se habiliten más grupos, porque la Red Bus es una tarjeta interlínea y por ahora sólo la compran aquellos que viajan en los grupos habilitados, el resto sigue con la Mendobus”.
PUNTOS DE VENTA. Desde Siemens, Marcelo Lagger aseguró: “Tenemos 46 puntos de venta en el Gran Mendoza”. La cifra se irá incrementando en forma progresiva hasta llegar a los 200 comprometidos con el Gobierno, que tienen que estar funcionando en su totalidad para octubre de este año, fecha en la cual Red Bus estará implementada en todos los grupos del transporte público de pasajeros. El 9 se pondrá en marcha el sistema en el grupo 10.