Hoy comienza el Grupo 3 con el nuevo sistema de cobro del transporte público denominado Red Bus (tarjeta electrónica sin contacto), por lo que los usuarios de esa línea ya no contarán con la tarjeta a bordo, aunque, por ahora, convivirá el nuevo sistema con la vieja Mendobus. Este grupo brinda servicios con más de 60 unidades y cubre recorridos por Puente Olive, UNCuyo, Ciudad y parte de Las Heras. Ya son cuatro los grupos (1-3-5 y 10) que tiene instaladas las máquinas expendedoras de boletos y validadores de tarjeta del nuevo sistema, lo que representa 50 por ciento del total de la flota operativa que presta el servicio de transporte público, la que tiene que completar el uso de Red Bus para fines de octubre.
PUNTOS DE VENTA. Son más de ochenta los puestos de venta y recarga que están funcionado, de acuerdo a los datos dados a conocer por la empresa responsable del servicio, Siemens. Para la directora de Vías y medios de Transporte, Patricia Gutiérrez: “Todo está funcionando correctamente, aunque hemos recibidos algunas llamadas de los usuarios pidiendo mayor difusión de los lugares donde se expende la Red Bus, pero creo esto es producto de la falta de costumbre de la gente”.
Desde Siemens, afirmaron que la cifra se irá incrementando en forma progresiva hasta llegar a los 200 comprometidos con el Gobierno, que tienen que estar funcionando en su totalidad para octubre, fecha en la que Red Bus estará implementada en todos los grupos del transporte público de pasajeros. En cuanto a la penetración en el mercado de la Red Bus, oficialmente manejan el dato de que ya se ha instalado en 19 por ciento de los usuario de los grupos en marcha. Respecto de la venta de tarjetas, confiaron que, a las 3.000 que se vendieron en agosto, se suman las que, en sólo siete días de setiembre, se adquirieron (unas 6.000), cifra que casi duplica la del mes anterior.