Episodios de este tipo no deberían volverse a repetir desde el año próximo, ya que aplicarán en la Legislatura un sistema de voto electrónico que promete erradicar dudas y sospechas. La noticia fue confirmada ayer por el vicegobernador de la provincia, Juan Carlos Jaliff, quien se reunirá la semana que viene con ingenieros de la UTN, desde donde surgió el proyecto de voto electrónico para la Legislatura. Jaliff aseguró que ya se ha hecho la previsión presupuestaria para implementar el nuevo sistema, pero aclaró que las precisiones técnicas y el gasto serán definidos por la UTN.
Al respecto, el secretario administrativo del Senado, Natalio Derinovsky, adelantó que el sistema será menos caro que el que tiene hoy el Congreso de la Nación. No obstante, permitirá corroborar la cantidad de legisladores presentes y ausentes en cada sesión, el quórum y los votos positivos y negativos en el tratamiento de cada proyecto. “Este sistema va a transparentar y agilizar todo lo que sucede en el recinto de sesiones.
La decisión política está tomada”, afirmó Derinovsky, quien ya le hizo un lugar al voto electrónico en el presupuesto de la Legislatura, el que rondará los 40 millones de pesos. El voto electrónico irá de la mano de un proyecto para modificar el reglamento de la Legislatura. La propuesta pertenece al diputado Luis Petri y establece que todos los proyectos de ley se votarán de manera nominal, no a mano alzada, como ocurre en la actualida