Unos treinta alumnos de la provincia serán capacitados en temas de salud sexual y reproductiva, para que sean ellos mismos los que transmitan los conocimientos sobre el tema. La idea de la Dirección General de Escuelas es dar un paso previo a la incorporación de educación sexual en todos los niveles de enseñanza, que se implementará en el ciclo lectivo 2007. La capacitación está a cargo del Programa de Salud sexual y reproductiva, que pertenece al Ministerio de Salud de la provincia, y se llevará adelante a través de la Dirección de Orientación y Apoyo Psicopedagógico y Comunitario (Doapc) de la DGE.
OBJETIVO.María del Carmen Sánchez, directora de la Doapc, dijo que el objetivo de la capacitación es que estos alumnos asuman la tarea de mediar con sus compañeros actuando como consejeros y sirviendo como nexo entre estos y el centro de salud más cercano o el mismo programa de salud reproductiva. Además, según destacó Mauricio Manubens, coordinador del área de Participación Estudiantil de esta dirección, se parte de la base de que es común que los chicos busquen respuestas a sus preguntas a través de sus pares y no de otros referentes, como profesores o preceptores.“Todavía hay una brecha que se debe saldar al respecto, no es fácil que los alumnos se sientan contenidos por los mayores”, aseguró Manubens.
INTERESADOS. Mauricio Manubens, coordinador del área de Participación Estudiantil, explicó que la propuesta surgió luego de escuchar las inquietudes de los chicos en el parlamento realizado para debatir las propuestas de la futura ley de educación nacional. Manubens aseguró que este fue uno de los temas de mayor recurrencia entre los estudiantes de polimodal. “Por esto decidimos adelantarnos y no esperar a lo que dispusiera la nueva legislación”, aseguró el coordinador.
El funcionario explicó que desde su área pidieron la colaboración de la gente de Salud Reproductiva, a fin de adaptar los contenidos de los cursos de capacitación a la edad de los chicos que los habían solicitado. En cuanto a los cupos, al principio sólo alcanzarán para que participen treinta estudiantes, pero la idea es extenderlos el año próximo a más alumnos.
LOS TEMAS. La directora de la Doapc explicó de qué se trata la capacitación en la cual se están preparando los alumnos. En primer término, de lo que se trata es de despejar algunas dudas recurrentes en los jóvenes. En cuanto a las preguntas más usuales, Manubens destacó que es llamativo el desconocimiento del propio cuerpo que manifiestan los adolescentes, sobre todo las mujeres. Por esto, la temática de la capacitación incluirá mitos sexuales, anatomía, enfermedades venéreas, desarrollo de la psicología sexual, anticoncepción y formación responsable de la familia.
La directora destacó, además, que el objetivo de esta formación va más allá del conocimiento de la genitalidad, ya que se trata de instruir a los chicos para que puedan abordar integralmente este tipo de problemáticas. La duración del curso será de seis encuentros, todos los martes de 14 a 18 horas. Los chicos recibirán un certificado de participación. Manubens explicó que este año los cupos son escasos porque se trata de una experiencia piloto, pero planean extenderla el año próximo a más alumnos.