El alto consumo de alcohol que se registra entre los jóvenes en San Rafael será tratado mediante un plan estratégico. Concretamente, la organización estará a cargo del llamado Consejo Consultivo. Para ello, se hará un foro del que se espera que surjan propuestas sobre las sanciones que deberán cumplir no sólo los consumidores de alcohol, sino también sus padres y proveedores.

PREOCUPANTE. El consumo de alcohol en la juventud llega a niveles considerados graves, dicen los especialistas. La muestra más cabal de ello es la importante cantidad de gente que ingresa a la guardia del hospital Teodoro Schestakow, especialmente los fines de semana. Otro indicador es el elevado número de accidentes de tránsito que protagonizan personas que han estado manejando en estado de ebriedad.

    Por eso, el Consejo Consultivo de San Rafael, formado por trece ONG, pretende reunir en el foro a todos los sectores involucrados en la problemática, no sólo a los jóvenes y su círculo familiar, sino también a instituciones como la Policía, la Justicia y a aquellos que estén dispuestos a colaborar.

MEDIDAS. El plan estratégico apunta a tomar medidas para bajar los preocupantes índices a través del consenso. Concientizar a la familia es una de las opciones a tener en cuenta, principalmente. Difundir información a través de los medios sería la alternativa para llegar a los hogares. También, que a través de los gobiernos local o provincial se elabore un registro de aquellos puntos donde se expenden bebidas alcohólicas, o que hayan sanciones a quienes venden alcohol a menores o fuera de los horarios establecidos.

    Los padres de los menores a los que en más de una ocasión se los halle bebiendo alcohol podrían ser penados con la concreción de tareas comunitarias. En el foro –que aún no tiene fecha precisa– se elaborará un documento con puntos que signifiquen un mensaje concreto para la sociedad. También, intentarán definir cómo comenzar a resolver el problema del alcoholismo.