Además, está contraindicada en el caso de padecer reacciones alérgicas severas, embarazo, inmunodeficiencia severa y fiebre superior a los 38,5 grados al momento de la administración. El error de comunicación por parte de los organizadores de la campaña, que omitieron aclarar de manera efectiva las contraindicaciones, ha generado alarma entre la población, sobre todo en la femenina, que recibió la dosis gratuita suministrada por el Gobierno. La preocupación surgió ante la versiones dadas a conocer por especialistas locales que advierten sobre la posibilidad de que la vacuna provoque malformaciones en la etapa de gestación.
Hasta el momento se vacunaron 150.000 mujeres y 50.000 hombres, 53 por ciento de los mendocinos que se encuentra en la franja de riesgo. Actualmente, 30 mujeres están siendo asistidas por el Programa de Vacunación porque, como consecuencia del error oficial, fueron vacunadas al momento de estar embarazadas. El ministro de Salud, Armando Calletti, aseguró que no hay evidencias científicas que demuestren que la vacuna pueda dañar al feto. Sin embargo, se evita la administración de la dosis para descartar que se la señale como causa de una malformación. Además, explicó que durante el mes posterior a la vacunación no se debe donar sangre, porque el antígeno puede transmitirse al receptor de la misma. Calletti sostuvo que para subsanar el error oficial por falta de comunicación se colocarán afiches y carteles en los puntos clave de vacunación, explicando las contraindicaciones de la vacuna.