Se trata de IME SA, que cotizó por un monto total de 440.000 pesos para la realización de 499,26 metros cúbicos; Brizuela y Villafañe SRL, con 440.000 pesos por 536,25 metros cúbicos; Sabatino Tonelo SA, con 440.000 pesos para 463,11 metros cúbicos; D y H Empresa Constructora SRL, con 440.000 pesos para 494,75 metros cúbicos; Julio C. García, con 440.000 pesos (precio unitario de 941,42 pesos por metros cúbicos), y Borromei y Villanueva SRL, con 440.000 pesos por 743,39 metros cúbicos.
Las propuestas se conocieron cuando las autoridades de la repartición dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura para el Desarrollo abrieron los sobres con antecedentes y ofertas económicas en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, en el séptimo piso de la Casa de Gobierno. Las ofertas quedaron a consideración de la Comisión de Preadjudicación de la licitación hasta que se expida acerca de la propuesta más conveniente, para adjudicar a alguna empresa las obras.
Los trabajos de esta quinta etapa permitirán darle continuidad al plan de mejoramiento iniciado por Hidráulica en el 2004 con el revestimiento programado para el zanjón Maure. Las mejoras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses y serán financiadas con aportes provenientes del Fondo de Infraestructura Provincial. Alcanzar la sistematización total del zanjón Maure significará contar con un colector aluvional que mejorará el escurrimiento de los excedentes pluvioaluvionales, eliminar los basurales en los que proliferan malos olores y focos infecciosos y brindar mayor seguridad en las zonas comprendidas al erradicar los yuyos que suelen crecer en el fondo.
Esto se traducirá, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida para los frentistas de esos lugares del departamento Godoy Cruz.