Ayer, primer día del año, las calles se veían vacías, al igual que los colectivos en los que, a la falta de pasajeros, se sumaba la ausencia de la maquina en la que se marcaba la vieja tarjeta Mendobus, la que ya no circula más. Los comercios dejaron de vender abonos Mendobus desde el 10 de noviembre y la empresa proveedora dejó de reponerles stock de tarjetas magnéticas de cualquier tipo desde el 27 de ese mes.
El viejo sistema magnético no trajo aparejados inconvenientes, ya que desde hacía un mes que la tarjeta no se vendía y los expendedores tenían la responsabilidad de sacarse todo el stock hasta el 31 de diciembre. Las pocas personas que viajaron ayer en colectivo sabían de la salida de circulación de la vieja tarjeta y, si no tenían la Red Bus, contaban con las monedas para abonar el pasaje.
ABONOS.Con la Red Bus, vale recordar que los abonos continuarán gestionándose y renovándose de la misma manera en que se venía haciendo: en los controles de las empresas y en la Terminal del Sol, presentando la documentación habitual para cada caso y la credencial correspondiente. Este tipo de pasaje no podrá cargarse en la tarjeta arriba de los colectivos. Además, servirá para todas las líneas y para cancelar todos los tipos de tarifas. El vencimiento de los abonos será a los 60 días de ser cargados en un punto de venta autorizado, por lo que su vigencia será de dos meses. En cuanto a los abonos personales, sólo se expenderá el de 36 pesos, que equivale a 50 pasajes a un costo de 72 centavos cada uno.
AUMENTO. En los próximos días, de acuerdo con los anuncios realizados por el Gobierno, se concretará el aumento del boleto de colectivo. Si bien no va a ser en todos los recorridos, la tarifa que hoy se encuentra en 0,90 centavos pasará a costar 1,10 pesos. La modificación en el costo del pasaje en algunos recorridos de mayor distancia será una pequeña reducción, debido al nuevo sistema de compensación del costo del pasaje.