Esta noche a las 21.30 en el teatro Universidad (Lavalle 77), la Orquesta Sinfónica UNCuyo (OS UNCuyo) cierra su temporada 2012 con un concierto que contará con la dirección del prestigioso director español Carlos Checa. Quienes deseen participar podrán adquirir sus localidades en la boletería de la sala. Sus precios son: 30 pesos (general) y 25 pesos (estudiantes, jubilados y personal de la UNCuyo).
SOBRE LA PROPUESTA. El programa previsto para la gala despedida contempla en la primera parte la obertura de la ópera Las bodas de Fígaro, de Mozart, junto al Concierto para dos clarinetes y orquesta, de Franz Kroemer, con la actuación de Gustavo Longo (integrante de la OS UNCuyo) y Marcelo González (integrante de la Orquesta Sinfónica de San Juan). En la segunda parte, el maestro Checa y la sinfónica presentarán dos populares obras de inspiración española: Rapsodia española, de Maurice Ravel, y la suite Nº2 de El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla.
La programación de la OS UNCuyo continuará el viernes 7 de diciembre con la Novena sinfonía, de Beethoven, junto con el Coro Universitario en el Santuario de El Challao y el viernes 14 de diciembre en una nueva edición del Concierto de Fin de Año en el Parque San Martín. Para mayor información comunicarse al 4204548, al 4297279 o través del sitio web www.orquesta. uncu.edu.ar.
UN DIRECTOR DE LUJO. Carlos Checa fue en el 2005 el primer director español en trabajar como director invitado en Hong Kong, donde debutó con gran éxito en la escena internacional al frente de la City Chamber Orchestra of Hong Kong. Desde entonces destaca su colaboración con prestigiosas orquestas, el Cadogan Hall, de Londres; la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (México); en Madrid con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española u otras como la Wroclaw Philharmonic, la Pomeranian Philharmonic in Bydgoszcz (Polonia), Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Manuel de Falla, Orquesta Sinfónica de Baleares Ciudad de Palma o con la Joven Orquesta Nacional de España. Este año, en el terreno operístico cosechó un gran éxito de crítica y público con la nueva producción de la ópera The little sweep, de Britten, con la Escolanía Ciudad de Cuenca.
Se inició en la dirección a los 17 años, con una propia composición para coro y orquesta. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, su ciudad natal, y obtuvo bajo la tutela del maestro Albert Argudo las máximas calificaciones. Se especializó, además, en composición, instrumentación y pedagogía musical.
SEGUÍ LEYENDO: