BUENOS AIRES (TÉLAM). Economistas coincidieron en señalar ayer que el crecimiento del estimador mensual de actividad económica (EMAE) en el primer bimestre del 2007 fue impulsado por el sector financiero, el consumo y la construcción. “Lo que más está creciendo es el sector financiero (bancos, tarjetas, préstamos para consumo, depósitos); en segundo lugar, la construcción; en tercer lugar, el comercio exterior de granos, que tiene un aumento espectacular por mayores producciones de maíz, soja y trigo, y en cuarto lugar, la industria”, explicó el economista Orlando Ferreres.
Al respecto, puntualizó que esos son los sectores más dinámicos en tanto que el sector menos dinámico es el de las minas y canteras, por reducción de la producción de petróleo. De igual modo, Aldo Ferrer indicó: “Los factores que lo impulsan son los mismos que vienen sosteniendo una tasa de crecimiento semejante durante un período prolongado”. Ferrer detalló que el crecimiento corresponde a la expansión de la demanda agregada de consumo e inversión en un contexto de estabilidad macroeconómica, solvencia fiscal y política monetaria prudente, con un tipo de cambio competitivo.
En ese sentido, el economista consideró: “Estos datos confirman la tendencia en la cual viene enmarcada la economía del país desde la salida de la crisis” y adelantó que la tendencia ascendente se va a mantener a lo largo del año. En ese aspecto, Orlando Ferreres observó: “El crecimiento será de alrededor de 8 por ciento en este primer trimestre y después irá tendiendo a 6 o 6 y medio en lo que queda del año”.