Policías federales de Mendoza le salvaron este lunes la vida a una chica que estaba a punto de quitarse la vida por participar en el peligroso juego de la Ballena Azul, que se propaga por las redes sociales desde hace algún tiempo y genera preocupación en cientos de hogares en el mundo.
Un reporte de Interpol Colombia, que ingresó a la sede Argentina en Buenos Aires durante la madrugada, encendió la alerta sobre el caso que estaba produciéndose en Mendoza, precisamente en el departamento de Las Heras, e involucraba a un chica de 15 años, de acuerdo con información que trascendió de la Oficina Fiscal Nº13 y del Ministerio de Salud de la provincia.
Después de que policías de la Delegación local fueran notificados y trabajaron la novedad con toda la celeridad posible, lograron ubicar a la joven en cuestión, quien estaba en el último paso del juego y se había producido graves lesiones en el cuerpo para suicidarse, describieron las fuentes judiciales consultadas a El Sol.
Lo hicieron luego de un intenso rastrillaje a través de un perfil de Facebook, el que tenía nombre masculino. Trascendió que la adolescente era amenazada a través de esa red social desde Colombia y le decían que, si no se mataba, la vida de su familia iba a estar en riesgo.
Cuando los policías la encontraron, sobre calle Lisandro Moyano del citado departamento, la jovencita se había lesionado los brazos con un elemento cortante y perdía sangre. Contactaron a su padre y dieron intervención al Órgano Administrativo Local (OAL) de la provincia y quedó internada en el Centro Integral Provincial de Atención en Urgencias del Adolescente, ubicado en Guaymallén, de inmediato.
Rapidez
El personal policial federal trabajó el caso rápidamente tras el informe de Interpol (la mayor organización policial del mundo) que llegó a Buenos Aires. Detectaron que una joven argentina participaba en el juego de la Ballena Azul y era amenazada y engañada desde Bogotá, Colombia, para que se suicidara. Realizaron un seguimiento y detectaron que la víctima era oriunda de Las Heras, Mendoza.
Los federales la encontraron y detectaron que utilizaba un perfil de Facebook con nombre de varón. Se comunicaron con ella después del trabajo de campo y supieron que se encontraba cerca de un domicilio sobre calle Lisandro Moyano.
Cuando fueron al lugar la vieron con el rostro tapado. Vestía un buzo con capucha, gorra, pantalón largo y hasta un pañuelo que le cubría el rostro. Sólo se le veían los ojos. Esto llamó la atención de los efectivos, quienes inmediatamente vieron que se había producido varios cortes en los brazos. En ese momento no quería colaborar con ellos y se negaba a aportar su identidad.
Se encontraba en una situación traumática porque la instigaban a quitarse la vida. La rescataron y lograron contactarse con su padre, quien llevó su Documento Nacional de Identidad (DNI). Luego, quedó a disposición de los organismos del Estado para su recuperación.
Peligroso
El juego conocido como Ballena Azul nació en las redes sociales en Rusia. Durante los primeros meses de este año se registró una ola de suicidios de adolescentes en ese país: todos estaban vinculados al citado desafío. Los chicos se conectaban a través de una plataforma virtual similar a Facebook y recibían los retos a cumplir.
Lo llamaron Ballena Azul debido a la decisión que toman esos animales de encallar en las playas para terminar con su vida. Diversos adolescentes eran invitados a participar en un desafío que dura 50 días y culmina con el suicidio.
Existen “tutores” que utilizan cuentas falsas para desafiar a los menores. Entre los objetivos a cumplir están mirar películas de terror y cortarse los brazos con un cuchillo, entre otros. Además, deben enviarles fotos a los “tutores” para verificar que lo habían hecho. El fenómeno se extendió por todo el planeta y en mayo, cuando explotó como “tendencia”, se registraron algunos casos en nuestro país.
SEGUÍ LEYENDO: