Por esto, el jefe de servicio de Vías Respiratorias de ese nosocomio, Eduardo Lentini, explicó a El Sol que “es fundamental, no sólo para Mendoza sino para toda la región, que un servicio de estas características pueda comenzar a funcionar, porque la idea es que la alta tecnología que se intenta aplicar brinde una cobertura de gran categoría a gente de otras provincias”. La ampliación de 90 metros cubiertos consiste en la creación de 5 consultorios, un patio interno, baño y cocina.
Todo este trabajo es financiado por el Gobierno de la Provincia. Lentini llamó a la solidaridad de todos los mendocinos para que aporten su colaboración y lograr así conseguir los aparatos de medición pulmonar sofisticados necesarios para este servicio. Para quien desee colaborar, debe comunicarse al teléfono de la Asociación de Fibroquísticos de Mendoza (Afimen), 4459271, los lunes, miércoles y viernes entre las 9 y las 12, o enviar un mail a elentini@arnet.com.ar.
Por otra parte, el hospital inauguró ayer el circuito cerrado de televisión, un proyecto que comenzó a gestarse en el año 2004 como una iniciativa del servicio de enfermería, cuyo fin es la transmisión de información a los padres de los niños internados sobre temas como la pediculosis, el baño del bebé, la fiebre, y convulsión febril. Los videos se transmitirán simultáneamente en todas las habitaciones a las 10, 12, 16.30 y 22.