Con el objetivo de brindar ayuda, información, contención y asistencia psicológica a los jugadores compulsivos, el Instituto de Juegos y Casinos y el Ministerio de Salud pusieron formalmente en marcha ayer el Programa Juego Responsable, el cual contará con un marco legal que será discutido la semana próxima en la Legislatura. La iniciativa consiste en formalizar un registro de jugadores autoexcluidos, quienes dejan asentada su voluntad para que les prohíban el ingreso a todos los casinos de la provincia hasta que manifiesten lo contrario.
Además, ya se puso en funcionamiento una línea telefónica como una forma de asistir de manera integral a las personas adictas al juego. El número es el 0810-2222481. No sólo los ludópatas pueden utilizarlo, sino sus familiares, quienes tienen la posibilidad de advertir la enfermedad de la persona. De esta manera, un equipo de psicólogos podrá asistirlos de inmediato y brindarles un tratamiento adecuado. La línea funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 18 y de 20 a 24. Además, se los puede derivar al grupo de jugadores anónimos, dependiendo de las circunstancias de cada caso.
PREVENCIÓN. “Esto es parte de nuestra responsabilidad social y estamos brindando herramientas para prevenir y asistir. En realidad, la idea es comenzar con la prevención para evitar caer en la ludopatía. Cuando empecemos a tener un diagnóstico de esta situación vamos a actuar en todos los departamentos”, expresó ayer a El Sol Marta Arrigoni, presidenta del Instituto de Juegos y Casinos, acompañada por el ministro de Salud, Armando Calletti; el director del programa provincial de Adicciones, Miguel Conocente, y el diputado radical Luis Petri, quien llevó ayer a la Legislatura el proyecto que le dará un marco legal a todo el programa. “Creemos que es necesario dar una respuesta integral a esta problemática generando una ley provincial”, señaló el diputado.
PIONERO. “Esto es pionero en todo el país, pero acá lo importante es un marco legal porque dará durabilidad más allá de la gestión que esté a cargo”, remarcó Conocente. Por su parte, Calletti agregó: “El marco legal es lo que permitirá la continuidad y es muy importante salir a prevenir. En salud no es un gasto la prevención sino una inversión”.
Las autoridades dijeron que ya se ha capacitado a los jefes de sala del Casino de Mendoza y de sus anexos departamentales para estar en contacto con los ludópatas. “No juego mucho, pero vengo seguido. Me parece bien que se tomen estas medidas porque hay gente que puede dejar su vida en estas máquinas ”, comentó Nicolasa (56), mientras dejaba caer un par de fichas en el tragamonedas.