El encuentro consta de una parte técnica, el Simposio de Actualización Frutihortícola, y otra comercial, la Ronda de Negocios Internacionales, destinado a productores, empresarios, comercializadores y especialistas del sector. Se trata de una excelente oportunidad para abordar temas relacionados con la problemática del sector frutihortícola, delinear estrategias científicas, tecnológicas y generar vínculos comerciales con mercados externos.
En su primera edición, el simposio contará con la presencia de reconocidos especialistas internacionales que abordarán temas relacionados con la logística, la diversificación varietal, la poscosecha de frutas y hortalizas convencionales y orgánicas y la planificación y organización de sectores según la experiencia de exportadores en Australia. Los expertos harán especial hincapié en los temas tecnológicos y en aquellos relacionados con la problemática fitosanitaria con visitas y recorridas por montes frutales locales.
Entre los disertantes se destacan Carlos Crisosto (UC Davis, EEUU), Brad Wells (HAL, Australia), Luis Burba (INTA, Argentina), Cristian Krarup (UC, Chile),Miguel Giacinti (UBA, Argentina), Eugenia Rodríguez (UNCuyo, Argentina), Miguel Ojer (UNCuyo, Argentina), Stanley Best (INIA, Chile), Gustavo Idígoras (Ministro Agrícola, Europa),Miguel Giacinti (UBA, Argentina) y Kevin Day (UC Davis, EEUU). También habrá importadores de Bolivia, Brasil, Canadá, EEUU, Guatemala, Hong Kong e Irlanda.