La cultura popular contiene “numerosos recuerdos” de la importancia que los árboles poseen para los seres humanos, con referencias generalmente positivas como, por ejemplo, el hecho de que siempre que se piensa en vacaciones, la imagen que se viene a la mennte de muchas personas es una playa con palmeras o con refranes tan conocidos como el de “quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
La arboterapia o silvoterapia es un tipo de terapia que ha ayudado a muchas personas y se basa en nada más y nada menos que abrazar árboles y, además, frecuentar bosques. Aunque suene bastante descabellado, esta técnica ha sido efectiva.
Matthew Silverstone en su libro “Blinded by science” muestra que según varios estudios los niños muestras mejoras en su salud al interactuar con plantas, logrando así una mejor función cognitiva y emocional en entornos naturales. Una de las personas que recuperó su salud gracias a la arboterapia es el hijo de Silverstone.
Ver también: ¿Por qué se contagian los bostezos?
Ver esta publicación en Instagram
Estos son los tres beneficios más importantes que aporta este tipo de terapia a la salud de las personas:
Las ondas vibratorias que emiten los árboles generan efectos fisiológicos en el ser humano. Cada vez que se pone en contacto el cuerpo humano con un árbol hay entre ellos una transferencia de energía.
Ver esta publicación en Instagram
Estar en espacios abiertos y naturales traen consigo beneficios para la psiquis humana ya que el oxígeno producido por los árboles y plantas estimula procesos vitales tales como la transmisión de oxígeno en todo el cuerpo humano. Oxigenar el cerebro mejora el rendimiento y el aprendizaje del mismo. De esa forma es cómo podemos comprobar que la naturaleza otorga beneficios.
Ver también: Las cosas que no sabés sobre tu nariz y que te van a sorprender
Ver esta publicación en Instagram
Según Silverstone, abrazar árboles en forma de terapia también tiene efectos en las personas padecientes de trastorno de hiperactividad por déficit de atención, depresión o dolores de cabeza.
Esta terapia sostiene que el aire de los bosques resulta beneficioso ya que contiene en él iones negativos de oxígeno que son los responsables de estimular los procesos vitales. Estas moléculas oxígeno cuando presentan un exceso de cargas negativas se les suele llamar vitaminas del aire.
Ver también: Según Harvard, esta es la mejor dieta antiinflamatoria
Ver esta publicación en Instagram
SEGUÍ LEYENDO: