Como ya es sabido, setiembre se presenta como la oportunidad mágica para vivir un mes en el que los jóvenes se convierten en los verdaderos artífices. Por ello, a modo de homenaje, la Coordinación General de Juventudes de la Municipalidad de Mendoza ha organizado, por cuarto año consecutivo, el Mes de la Juventud. Por ello, ayer, a través de una conferencia de prensa, Eduardo Cicchitti, intendente municipal, junto a Juan Manuel Icardi, Coordinador General de Juventudes, dieron a conocer el cronograma de actividades educativas, culturales y artísticas, previstas para este mes.
“Hemos intentado superar las propuestas de años anteriores, ya que creemos que esta etapa no implica sólo a los adolescentes sino que, en el fondo, todos los seres humanos llevamos dentro nuestro el bichito de la eterna juventud”, manifestó Icardi en diálogo con Protagonistas.
ARTE Y CULTURA. A modo de inauguración del Mes de la Juventud, la Coordinación General de Juventudes ha planificado para hoy a partir de las 12, en el Museo Municipal de Arte Moderno (plaza Independencia), la muestra Encuentros Invisibles. Esta exposición, que ya ha sido vista en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, propone un lugar de encuentro y diálogo entre personas con capacidades diferentes, con el objetivo de ampliar la conciencia individual.
De este modo, los organizadores (Área de Juventud de la Municipalidad, en conjunto con La Usina – El cambio en discapacidad) buscan que los visitantes se involucren, reflexionen sobre sus conductas cotidianas y que, en consecuencia, asuman el protagonismo de transformarlas en conductas responsables. Para los interesados, la muestra estará abierta todos los días hasta el sábado 7 de setiembre, de 16 a 19.
Asimismo, mañana a las 14 se desarrollarán, en la plaza Independencia, unas jornadas de Cultura Urbana, un encuentro que busca generar un espacio abierto de actividades desarrolladas por jóvenes. Durante las charlas, en las que puede participar cualquier persona gratuitamente, se podrá disfrutar de intercambios de hip hop, break dance, bikers, DJs, pintada de graffitis y murales, y hasta una feria de discos en la que bandas de rock locales podrán difundir sus materiales.
Otras de las actividades previstas para mañana es la instalación de una carpa en donde los cultores del comic se juntarán a jugar juegos de rol y magic. Este espacio de encuentro, denominado Oniria, contará también con la exposición de una maqueta de un juego de batalla a escala y proyección de películas de animación.
CIENCIA Y FICCIÓN. Para los amantes del conocimiento, el municipio ha ideado una Feria de Ciencias, que se realizará los días jueves 7 y viernes 8, de 8 a 16, en la Escuela del Magisterio (Belgrano y Sobremonte, de Ciudad). Durante estas jornadas, alrededor de 100 equipos de jóvenes tendrán la oportunidad de mostrar y exponer sus proyectos de ciencia y tecnología, los que serán evaluados por jurados competentes y, así, calificados para competir en otras instancias, tanto del ámbito provincial como nacional.
Pero esto no es todo, el séptimo arte también estará presente en el Mes de la Juventud, con el festival de Clásicos del Cine, que se realizará desde el jueves 7 al domingo 10, en el Cine Universidad (Lavalle 77, Ciudad). Dentro del ciclo se proyectarán películas como Jules et Jim, de Francois Truffaut; Último tango en París, de Bernardo Bertolucci, y Tiempos Modernos, de Charles Chaplin, musicalizada en vivo por Miles de Años, entre muchos filmes más. De acuerdo a lo expresado por Icardi, “la idea de proyectar estos filmes es conectar a los jóvenes con clásicos de la historia cinematográfica, descubriendo grandes directores y productos fílmicos”.
LITERATURA E INTERCAMBIO CULTURAL. Desde el sábado 9 hasta el martes 18, de 10 a 20, en la plaza Independencia, se instalará la Feria del Libro en la que diferentes poetas y escritores mendocinos exhibirán sus obras. A modo de novedad, también habrá un stand juvenil en el que se podrá difundir y vender material producido por jóvenes que trabajan en formatos alternativos (fanzines, revistas, comics, páginas web, libros digitales, entre otros) o que no tienen la posibilidad de ingresar a la industria.
Otra de las propuestas será la Feria de las Colectividades. La cual se realizará desde el viernes 15 al domingo 17, de 20 a 0, en la plaza Pedro del Castillo, del Área Fundacional. La iniciativa propone generar una puesta sobre las diferentes colectividades que hacen a las raíces de nuestra cultura y costumbres.
LA GRAN FIESTA. Sin dudas, una de las grandes incorporaciones del Mes de la juventud será Primavera del ayer: juventud divino tesoro. Esta jornada, que estará dedicada a aquellos que fueron jóvenes hace algunos años atrás. La fiesta será el miércoles 20, desde las 16.30, en el prado del Centro Cívico. Durante la jornada se realizarán recitales de músicos reconocidos que despiertan nostalgias entre los adultos y jóvenes.
Entre ellos estarán Los Oxford’s, La Cofradía de la Flor Solar, Vox Dei, Alcohol Etílico, Vivencia y Miguel Cantilo. También estarán en escena los DJs Salvador Rincón y Hugo Taverna, quienes le proporcionarán los sonidos de la eterna juventud. Los festejos continuarán el 21 a las 14, en el prado Cívico, con Viví la primavera: juventinidad al palo. La jornada promete actividades colmadas de diversión y sorteos de viajes de egresados, entre otros premios. Pero, el plato fuerte estará de la mano de Bela Lugosi (banda mendocina afincada en Buenos Aires), Hana, Los Tipitos y Árbol, quienes deleitarán al público con sus pegadizas melodías.
Finalmente, la Municipalidad de Mendoza organizará, por segundo año consecutivo, el torneo ajedrecístico más importante de la provincia, con premios en efectivo. El mismo se realizará del 27 de setiembre al 1 de octubre, en las inmediaciones de la Peatonal Sarmiento y el Hall Central de La Municipalidad