En la pantalla de Telefé, arrancó el lunes 13 de noviembre con 23.2 puntos de rating y hoy llega a Mendoza, luego de meses de expectativas, tras posicionarse como uno de los programas que revolucionó la vapuleada pantalla chica actual. Se trata del ciclo Algo habrán hecho, conducido y producido por Mario Pergolini, quien cuenta con la colaboración de Felipe Pigna (quien el 28 de este mes llega a Mendoza para presentar su libro Los mitos de la historia argentina tomo III, ver aparte), el cual será emitido todos los lunes al término de Montecristo por la señal Canal 9 Televida.

    Siguiendo las líneas de los primeros capítulos, emitidos el año pasado, la producción de Cuatro Cabezas sitúa los cuatro episodios de este año en el período que abarca desde 1852, con la batalla de Caseros y el fin de la hegemonía rosista, hasta el suicidio de Leandro N. Alem, en 1896.

CONFESIONES DEL ARGENTINO QUE RESCATÓ LA HISTORIA. “Hay otra televisión, y esto no lo digo con ánimo de chicaneo, que sale mucho más cara, pero que también tiene su repercusión y que, si la podemos vender al exterior como estamos a punto de hacerlo, entonces vale la pena. Este es el costo de realizar tremendo piloto para el mundo”, fueron las palabras con las que Mario Pergolini definió el producto televisivo.

    El programa, cuya primera edición trascendió la pantalla chica para imponerse en los ámbitos escolares y en las familias argentinas, fue todo un desafío para el conductor de CQC: “Económicamente, fue un desastre. La primera temporada salió un par de millones de pesos y de eso recuperamos setenta por ciento. Esta vez, es un poco más caro: un millón de dólares para cuatro horas de televisión. Pero Algo habrán hecho no es una cuestión de dinero, ni para Cuatro Cabezas ni para el canal, que lo está poniendo en un horario en el que necesitaría una hora de tanda para recuperar su inversión. Es una apuesta de parte de los dos”, relató a un diario porteño al momento del estreno del ciclo en Buenos Aires.

ALGO HABRÁN HECHO, LA SECUELA. El período que este año abarcará Algo habrán hecho es, según Pigna, creador de la idea y autor de los guiones (basados en sus libros Los mitos de la historia argentina): “Una época de la consolidación del Estado nacional y sus superestructuras, de la reafirmación del modelo agroexportador, en un país integrado al sistema mundial desde un lugar subsidiario, y también de la aparición de la oposición orgánica al régimen”.

    “Los cuatro capítulos que se van a ver en pantalla a partir de hoy son episodios de sangre y traición. Empezamos en 1852, donde habíamos dejado la temporada anterior, con un Rosas vencido, un Urquiza victorioso, un Sarmiento que empieza a crecer y un Mitre que comienza a establecer cómo serán los gobiernos de ahí en más, hasta llegar al último héroe romántico que tenemos: Leandro N. Alem –interpretado por Jorge Marrale–, quien se termina suicidando. Para el año que viene, nos queda la llegada de Yrigoyen”, puntualizó el historiador, quien aseguró a la prensa la posibilidad de una tercera temporada del ciclo para el 2007.

LOS PERSONAJES QUE HICIERON HISTORIA. Transcurrieron casi cinco meses para que la segunda edición del programa histórico volviera a emitirse. En ellos, Pergolini y Pigna recorrieron diversos e inhóspitos escenarios para dar forma a una propuesta televisiva realizada con técnica y calidad cinematográficas y a la que este año se le agregaron muchas más escenas jugadas, con actores como Darío Grandinetti (Domingo Faustino Sarmiento), Fernán Mirás (Bartolomé Mitre), Boy Olmi (Julio A. Roca), Antonio Grimau (Justo José de Urquiza) y Marcelo de Bellis (Francisco Solano López), entre otros personajes clave. /Agencia