Luego del éxito que en abril y mayo logró, vuelve al ruedo el ciclo de radioteatro, que comenzará mañana y se montará en el escenario de la sala Las sillas. Obras clásicas de autores argentinos y actores locales y nacionales de primer nivel confluirán en una propuesta que pretende revalorizar una forma teatral que, a pesar de remontarse a tiempos lejanos, logra captar a públicos diversos. Pinty Saba, quien, junto al reconocido Rubén Stella, dio forma a esta ambiciosa puesta, dialogó con Protagonistas para adentrarnos en un mundo donde la voz reaviva el a veces perdido vuelo de la imaginación.

    “Es una coproducción entre Buenos Aires y Mendoza que apunta a combinar grandes figuras de esa provincia con actores locales”, comenta Saba al comenzar la entrevista. El radioteatro retrotrae a tiempos pasados, mundos de imaginación que, evidentemente, fueron de mucha felicidad para quienes los conocieron. Sin embargo, su virtud prevalece aún hoy, como bien describe la actriz: “Los jóvenes lo perciben como algo novedoso, lo que, en gran parte, es fruto de ese valor característico del radioteatro, que permite sobrevolar historias a partir del sonido y disfrutar las interpretaciones de los actores.

    Por eso yo vengo a proponer que, sumidos en el radioteatro, se trasporten por este medio que, además de ser sencillo, nos lleva a revalorizar nuestra propia idiosincrasia”. La puesta cuenta con el apoyo de algunas emisoras mendocinas y, por sobre todo, con los esfuerzos tanto de Pinty Saba como de un gran grupo de colaboradores: David Sosa en los efectos sonoros en sala, la gente del teatro Las sillas con su asesoramiento de vestuario, la asistencia de producción y coordinación de Saba y Lucas Galera y la dirección general de Rubén Stella.

LA FUNCIÓN DE MAÑANA. Antes de adentrarnos en la obra que romperá el hielo de este ciclo, es válido remarcar que muchas son las figuras sumadas al proyecto: Marta González, Marcelo Mazzarello, Susana Ortiz, Jorge Luz y Beatriz Bonet serán, entre otros, los invitados especiales. Asimismo, algunos de los títulos posibles serán: Mateo, Stéfano y El organito de Armando y Enrique Santos Discépolo; El conventillo de la Paloma, Juancito de la rivera, Tu cuna fue un conventillo de Alberto Vaccareza; Los mirasoles de Sánchez Gardel y muchas obras más.

   Mañana se pondrá en marcha Mateo, una pieza de los hermanos Discépolo sobre la que Pinty acerca algunos detalles: “Es un grotesco. Para mí, una de las mejores obras, porque encierra los valores de una Argentina de antaño”, comenta la actriz, y continúa: “Se refiere a un inmigrante italiano, Miguel, que conduce un coche tirado por caballos (de allí la denominación que posteriormente recibiera tal medio de transporte). Es una pieza que toma como pretexto la historia de la inmigración para adentrarse en los cambios suscitados en el hombre a raíz del progreso, luego de la aparición de los autos de alquiler”. De este modo queda abierta la invitación, al ciclo que permitirá a los espectadores encontrarse con una forma teatral tan antigua como nuestra.