Tras convertirse en una serie de culto y fenómeno de la cultura pop estadounidense, Miami vice ve finalmente la luz en la gran pantalla. De la mano de su creador a mediados de los ochenta, Michael Mann, y con Colin Farrell y Jamie Foxx en la piel de James Sonny Crockett y Ricardo Rico Tubbs, la cinta se proyectará desde hoy en Mendoza.
ALGO DE HISTORIA. Miami vice empezó a emitirse en 1984 y a los pocos meses había revolucionado el mundo de la televisión por su novedosa manera de contar historias. Concluyó en 1989, aunque ha seguido teniendo hasta hoy gran influencia, tanto en la televisión como en el cine y la moda. Además de las numerosas reposiciones en televisión de varios capítulos de la serie (actualmente se emite por la señal VH1), salió recientemente al mercado una compilación de 22 DVD.
Ahora, su creador y productor ejecutivo, Michael Mann, se ha encargado de llevar al cine las aventuras de los policías Crockett y Tubbs, encarnados por Farrell y Foxx respectivamente. En la serie original, en la que se entremezclaban el glamour y la decadencia propias del Miami de los años ochenta, la prostitución y el tráfico de drogas, Sonny era encarnado por Don Johnson y Rico por Philip Michael Thomas. Bosquejados por Mann como “los policías de la generación MTV”, los personajes de Sonny y Rico se alzaron como una rara mezcla de hombres rudos pero glamorosos, quienes recorrían un Miami exótico, símbolo de la cultura urbana tropical, en poderosos botes y autos convertibles.
LOS NUEVOS ACTORES. Colin Farrell no tuvo problemas para meterse en el papel del policía sureño: “Crockett es un buen hombre, sólido como una roca”, expresó. Además, el actor irlandés comparte la pasión del director por la investigación y la preparación para la película: “La cantidad de información que Michael tenía preparada era asombrosa. Fuimos a todas partes para encontrar a Crockett: Atlanta, Memphis e incluso Texas. Hablamos de su padre, decidimos que su madre había muerto joven. Hasta estudié la ropa que se llevaba cuando nació, qué películas, programas y canciones estaban de moda.
Toda esta información, indudablemente, me sirvió a la hora de construir el personaje”. Por su parte, Jamie Foxx (Oscar al mejor actor por Ray) al describir su método para desarrollar al sofisticado e inteligente Tubbs, dijo:“Siempre trabajo con las características de una persona. Tengo que ver a alguien y observarlo, para después saber lo que voy a hacer con el personaje”. Según el actor, vivir como su personaje a ambos lados de la frontera, el legal y el ilegal, “es como tener una aventura extraconyugal. Estás casado, pero tenés una aventura con el lado más salvaje”.
FUENTE DE INSPIRACIÓN. Estos elementos y ambientación sin precedentes fueron fuente de inspiración para posteriores series policiales de televisión, como NYPD Blue y La ley y el orden, y han sido citados en programas de otros géneros, como Friends y Los sopranos. En 1991, la comedia británica Only fools and horses tituló uno de sus capítulos Miami twice, mientras que en otra serie de televisión también británica, Lock, stock, el jefe de una banda criminal se llamaba Miami vice.
Varias películas, entre ellas, The wedding singer, le han rendido homenaje, e incluso el tradicional programa infantil Plaza sésamo produjo una parodia titulada Miami mice. La serie de televisión también tiene su versión en videojuego, Grand theft auto: vice city, ambientada en los años ochenta y protagonizada por dos policías, uno blanco y otro negro, este último animado con la voz del actor Philip Michael Thomas. Por otro lado, como buena parte de Miami vice se filmó en el balneario de South Beach, se dice que la serie tuvo cierta influencia en la restauración y preservación de su entonces dilapidada arquitectura art decó.
El escenario tropical y el ambiente sórdido de aquel Miami cautivaron a las audiencias de Latinoamérica y el Caribe y, de hecho, algunos capítulos llegaron a filmarse en estas regiones. En cuanto a la película, la mayoría de sus escenas están rodadas en Miami y en Cayo Oeste, Florida, pero también en Paraguay, República Dominicana y Brasil. Miami ha cambiado mucho desde los ochenta, cuando la serie de televisión atrajo a una nueva generación de turistas. De hecho, el director de fotografía del largometraje, Dion Beebe, (ganador de un Oscar por Memorias de una geisha), dijo que actualmente Miami está en plena transición: “A veces cuesta definirla. Es una ciudad que intenta encontrarse a sí misma”.
LA MODA MIAMI VICE. Pero también el look de Sonny y Rico dejó huella en la manera de vestir de los hombres de aquel entonces e incluso de ahora. Tanto es así que Miami vice es recordado por Jim Moore, director creativo de la revista GQ, como “el primer programa de televisión en dictar pautas para la moda masculina”, y no es casual que la casa de ropa Macy”s haya tenido la sección Miami vice en su departamento de ropa para hombres durante los años ochenta. Sonny y Rico fueron los primeros en usar remeras debajo de los sacos, estilo Armani, arremangados hasta el codo, así como trajes de lino de cortes holgados y colores pasteles. La serie también puso de moda el look de la barbita de dos días, los lentes de sol Ray Ban y los zapatos sin medias.
TAMBIÉN EN LA MÚSICA. Tal fue el éxito y el poder de seducción de la serie, que las celebridades no lo pensaban dos veces cuando eran invitadas a participar como extras o como colaboradores en la banda sonora del músico Jan Hammer. Estrellas como Phill Collins, Bryan Adams, Tina Turner, Peter Gabriel, Depeche Mode, Foreigner, Laura Branigan y Billy Idol tuvieron sus apariciones en ciertos episodios. Además, los tres discos de la banda sonora de la serie fueron un éxito total de ventas en distintas partes del mundo.