Canal 9 Televida ya se transformó en la primera emisora en transmitir programación diferenciada de carácter cultural a través de su señal digital de Canal 13. La novedosa iniciativa, que apuesta al desarrollo de la tecnología, ya fue instalada en diferentes organismos públicos de la provincia (Dirección General de Rentas, la sede del Programa Provincial de Previsión, UNCuyo). Ayer, el turno fue para la UTN Regional Mendoza.
Ante la incorporación de dicha novedad, el Ingeniero Eduardo Balasch, decano de la casa de estudios, manifestó en diálogo con Protagonistas: “Antes que nada, me parece oportuno felicitar a las autoridades de Canal 9 por la iniciativa propuesta, ya que me parece que, como sociedad, estamos en condiciones de avanzar a las nuevas tecnologías”. “Son muchas las ventajas que conlleva la nueva señal respecto a la analógica, no sólo en lo que respecta al ámbito digital, sino en lo referido a la definición, tanto de la imagen como de sonido, lo cual permite que los entendidos del tema podamos obtener el producto con una mayor calidad”, agregó.
EL APORTE DE LA UTN. Si bien aún se están realizando pruebas de laboratorio, la entidad universitaria ya está trabajando en una serie de proyectos de investigación a fin de incorporar en la grilla de programación de Canal 13 sus servicios científicos. “Docentes, alumnos y algunos graduados ya han comenzado ha elaborar algunos proyectos y programas de investigación con el propósito de proporcionarlo a la señal”, dijo el ingeniero.
“Es muy valioso poder tener la posibilidad de participar en este proyecto y aportar nuestros contenidos. Esto va a permitir que la sociedad pueda descontaminarse de la televisión actual y pueda lograr una formación más comprometida con nuestra cultura e idiosincracia”, acotó. Para finalizar, el funcionario expresó: “Esto va a permitir tomar conciencia acerca de los productos que consumimos como televidentes, permitiendo que nos alejemos de lo comercial y accedamos a lo cultural”.